Las personas que cumplimos 50 años solemos tener ciertas comodidades y nos sentimos protegidos en nuestro círculo familiar, nuestra casa, y el trabajo, si es que todavía trabajamos. Sin embargo, es después de esta edad en que nos replanteamos el uso del tiempo y sobre las cosas que nos quedan en el tintero. Ahora somos conscientes del tiempo.
A pesar del confort de nuestros circuitos cotidianos y de nuestras rutinas, en muchos de nosotros aparece un cierto tedio, una cierta resignación a que no seremos capaces de hacer cosas nuevas, y una especie de cobardía a realizar cambios o atrevernos a desafíos, con el consabido «a mi edad…..¿para qué?».
En Estados Unidos proliferan los coaches para ayudarnos a replantear esta segunda parte de nuestra vida, como Benita Adams, cuyo programa de «reset» se llama Second Act, y hay muchos que te ayudan a planificar la jubilación y a gestionar la angustia del tiempo libre y la gestión del dinero del retiro .
Uno de los pilares de nuestra filosofía Viejenial es que en estos nuevos tiempos , los 50 años ya no marcan el comienzo del final, sino el comienzo de la segunda parte de nuestras vidas , visión que nos lleva a un espíritu activo y que nos abre a un montón de posibilidades que nos hubiéramos negado.
Te vamos a dar los primeros 10 consejos para hacer de esta segunda parte un acto creativo:
1.CAMINAR
La principal y fundamental actitud es la del movimiento, y en este campo somos muy fans de proponer caminar.
Más allá de la actividad física que realices habitualmente, como si no estás haciendo nada, hay que plantearse salir a caminar por lo menos dos veces por semana, en lo posible a solas. Para esto hacen falta buenas zapatillas, ropa deportiva confortable de materiales nobles, y dirigirnos a un lugar sin interrupciones, es decir , sin tráfico.
Este momento es un momento ideal para conectar con nuestro cuerpo y con nuestros pensamientos. Una de las dos caminatas sería ideal hacerla en silencio, es decir, sin música, ni radio. La única melodía debe ser la de nuestros pensamientos.
En tanto y en cuanto descubras que esta actividad te gusta,entonces sería adecuado que insistieras en actividades específicas como el Nordic Walking , o el ahora tan en boga Power Walking, que es el que practica el presidente Rajoy.
Para ambas actividades si quieres hacerlo en compañía, puedes buscar grupos por internet, o en los mismo parques encontrarás aliados. Te recomendamos entrar en el Meet Up de tu ciudad.

2.NADAR
Es fundamental que te plantees entrar al agua durante todo el año. En invierno es muy importante conectar con actividades acuáticas al menos una vez por semana.
Si nadas bien, te lo puedes plantear como tu ejercicio aeróbico obligatorio. Es el mejor deporte para mimar tus articulaciones y tu espalda. Si no te gusta nadar o no lo haces bien, plantéate de todos modos entrar al agua a hacer ejercicio o simplemente a flotar. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
3. BAILAR
Es muy probable que a nuestra edad hayamos dejado de bailar, casi todos lo hacemos. Hubo un momento en que nos empezamos a sentir ridículos, dejamos de ir a discotecas, y sólo nos movemos en BBCs.
Sin embargo, todos llevamos un bailarín dentro, y todos tenemos una danza que hemos soñado bailar: Tango, salsa, clásica, danza oriental. ¡Pues es el momento!
Bailar es una actividad que nos sacará de la zona de confort: nos enfrenta al espejo, a nuestro ritmo, a nuestro oído, a nuestra facilidad/dificultad de conectar con los otros. Busca las academias de tu ciudad. No te arrepentirás.
4.YOGA
Es curioso como muchas celebrities de edad, y otras no tanto, cuando llegan a un momento de sus vidas comienzan a practicar yoga.
Ahora Sara Carbonero, pero antes las modelos Verónica Blume y Vanessa Lorenzo se habían volcado a esta actividad, pregonándolo como un modo de vida, y ahora además son coaches o han escrito libros al respecto.
Lo fundamental que atrapa del Yoga, en sus múltiples variantes, es que conecta mente y cuerpo, acción y reflexión, estiramiento y tono muscular. Hay un montón de sitios que a principio de año escolar dan clases de prueba gratuitas. Es el momento de probar. En Barcelona si quieres conocer a Verónica Blume como coach prueba en The Garage .
5.RECONCÍLIATE CON ALGUIEN
Todos tenemos algún asunto personal que resolver. Y lo vamos dejando. A veces es falta nuestra, otras es de los demás.
Por eso , enfrentarse a esta situación, es una actividad muy sanadora y liberadora. Estar peleados con alguien, mucho más si es de nuestra familia, es un dolor que azota nuestra alma, aunque lo tengamos dormido, de la misma forma que un dolor físico azotaría nuestro cuerpo.
Por eso, llamar a esa persona que queremos recuperar para nuestra vida, es un hecho que nos quita de nuestra zona de «desconfort».
6.VIAJA A LOS EXTREMOS DEL MUNDO
Es seguramente una de las asignaturas pendientes.
Todos soñamos con viajar alguna vez a un lugar muy extremo, como puede ser la Patagonia de Argentina, las Islas Caimán, Australia, Groenlandia, Alaska o Laponia.
La distancia física de tu lugar de residencia da muchísima perspectiva, relativiza todo. Son muy motivadores los relatos de viajeros , que cuentan como un viaje les cambió la vida: los lugares curan, los lugares sanan, los viajes te hacen salir de tu zona de confort.

7. VIAJA SOL@
Viajar solos es uno de los grandes desafíos que debemos hacer al menos una vez en la vida.
Es probable que siempre hayas viajado en pareja o con amigos, pero verte sol@ en un sitio desconocido es una experiencia muy enriquecedora. Sentarte a comer sol@, moverte sol@ por las ciudades, esperar un tren o hablar con desconocidos, compromete, nos quita de nuestras habilidades conocidas. Y funciona como terapia.
Si no te atreves a irte lejos, comienza por una ciudad cercana, de esas que te quedan por conocer, o aquellas a las que has ido , que crees conocer y a la que nunca has vuelto. Un ejercicio fantástico es entrar en la página de Ryanair, o de cualquier low cost, poner tu ciudad de partida, y ver a qué sitios te llevan. Los precios de ahora para el otoño son realmente un estímulo. Haz la prueba.
8.ORDENA LA CASA
Cada vez se habla más del Orden como terapia.
No sabemos si es por el éxito de algunos libros Best Sellers que se dedican a ese tema, o porque realmente poner en orden nuestra casa es un removedor de nuestras zonas oscuras, en las que estamos cómodos.
¿No te pasa de mirar de reojo ese rincón del salón donde se apilan papeles y cosas que nunca vemos o usamos pero que no nos atrevemos a mirar ni a tirar? Las cosas suelen ser recuerdos, y los papeles aún peor, pueden ser deudas o señas de personas de nuestra vida, o bocetos de cosas irrealizadas.
¿Y la ropa que ocupa sitio en nuestro armario y que no usamos? Ahí siguen, cogiendo espacio cómodamente, y nosotros tan tranquilos.
Meternos con el orden rompe nuestra zona de confort, pero luego reconforta. Puedes echarle un ojo al libro La Magia del Orden, de la japonesa Marie Kondo, que ha ayudado a mucha gente. En Argentina, por ejemplo, ha creado coaches del orden, que te ayudan a conseguir el orden de tu casa o espacio de trabajo.

9. APRENDE UN IDIOMA
Comienza el curso escolar, y un año más, es el momento de hacerlo, de aprender un idioma.
Todos tenemos un idioma soñado, ese que nos morimos cuando lo escuchamos en una película, o en una entrevista, o cuando viajamos a ese país donde se habla. Es el momento. No hay excusa de edades ni de «para qués».
Estudiar un idioma es un gran despabilador de neuronas, activa la memoria, fomenta la atención, y da muchísimas recompensas. ¿Francés, italiano, alemán? o ¿chino ? ¿ruso? . Dicen que estos dos son los idiomas del futuro , y recuerda que estamos al comienzo de la segunda parte de nuestras vidas.
10. ADOPTA UNA MASCOTA
Hemos despachado a nuestros hijos y no queremos complicaciones. Es que entonces nos estamos quedando en la comodidad, que es la mejor amiga del dejarse estar, de sumar años tristemente.
Date un paseo por una protectora, y se te disparará la ternura, no podrás evitar llevarte un compañero a casa. Tener una mascota compensa siempre. Es más lo que dan que lo que piden. Y además cambian tu vida para mejor.
¿Y tú que consejos para salir de la zona de confort después de los 50 nos darías ?
Muy buen post, Felicidades
Gracias, Elena, tratamos de aportar más cada día.