¿Quieres mejorar tu autoestima? En esta entrada te voy a hablar de qué es la autoestima en psicología, y cómo puedes mejorarla con pequeñas acciones que tú mismo o tú misma puedes desarrollar. Vamos allá.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la valoración positiva o negativa que hacemos de nosotros mismos.
Por una parte, está relacionada con el concepto de eficacia personal. Este concepto, desarrollado por el psicólogo Albert Bandura, se refiere a la percepción que tiene una persona de su habilidad para poner en marcha conductas que le llevarán a ser capaz de conseguir un resultado deseado.
Por otro lado, también tiene que ver con el sentido de la dignidad personal. Esto significa tener seguridad en el valor propio, en el derecho a vivir y desarrollar nuestra propia felicidad.

¿Para qué sirve tener autoestima?
La autoestima es el motor vital del ser humano. Es necesaria para desarrollarse y crecer. Para acometer metas y adquirir motivación para conseguir logros.
En un mudo cambiante como el actual, es una facultad adaptativa. Cuando se han perdido muchas seguridades que hasta hace poco se daban por hechas, tanto a nivel personal, como social o laboral, la autoestima se erige como una necesidad psicológica que nos va a permitir tener energía para afrontar todos estos cambios.
La baja autoestima.
Cuando una persona tiene dificultades para ser consciente de su propio valor como persona, podemos decir que tiene baja autoestima. Esta falta de consciencia sobre el propio valor lleva a menudo a sentirse mal consigo mismo y con el mundo.
Las personas con baja autoestima pueden sentir que no son dignas de ser queridas o apreciadas. Por este motivo, en muchas ocasiones buscan de forma anhelante la aprobación de los demás. Para ello, pueden dejar de expresar aquello que realmente sienten. O pueden tener dificultades en decir «no» sin sentirse mal por ello.
¿Qué consecuencias tiene la baja autoestima?
Una persona con baja autoestima hará atribuciones globales, internas y estables si fracasa en conseguir algún objetivo. ¿Qué significa esto? Que la persona con baja autoestima que sufre un percance se va a decir a sí misma algo así como «nunca sirvo para nada».
Esto le va a llevar a verse incapaz de conseguir lo que se proponga. Además, tenderá a sentirse de un valor inferior al de otras personas.

A nivel fisiológico, la falta de autoestima favorece el insomnio, la hipertensión, la depresión y la aparición de múltiples adicciones o trastornos alimentarios. En un nivel extremadamente acusado, puede conducir al suicidio.
5 pasos para mejorar tu autoestima
Afortunadamente, la autoestima se puede cultivar y hacerla crecer. Aquí te dejo algunos pasos para mejorar tu autoestima:
- Elimina la autocrítica destructiva. Hay veces en que conseguimos lo que proponemos y otras en las que no. Nadie ha triunfado o fracasado en todo lo que ha hecho en su vida. Cuando comiences a pensar en eso que no has conseguido, en lugar de fustigarte con ello, piensa en las cosas que sí has logrado. Verás que, probablemente, la lista de tus éxitos -en todos los niveles de tu vida- es más larga que la de los fracasos.
- No te compares. Concéntrate en tus propios objetivos y en tu vida, y deja que las demás personas vayan por su propio camino.
- Acéptate tal como eres. Tú eres una persona con valor por ti misma. Y seguramente serás como la mayoría de la gente. O sea, que tendrás tus cosas buenas y tus cosas menos buenas. Pero, como todo el mundo, eres una persona única y con valor.
- Practica la resiliencia. No te quedes lamentando que no has podido conseguir algo. Cambia la forma en que percibes las cosas y transforma tu entorno y a ti mismo o misma.
- Haz deporte. Esta es una de las formas más eficientes de mejorar la autoestima. Por un lado, la actividad física dispara las endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo. Además, te puedes plantear objetivos inteligentes que vas a ir superando poco a poco. Y mejorarás tu apariencia física. Todo ello hará que te veas mejor y que comprendas que eres capaz de conseguir tus objetivos. Una forma genial de mejorar tu autoestima.

Acostúmbrate a desarrollar a diario estos pasos para mejorar tu autoestima y verás que pronto tendrás la autoestima que te mereces.
Si quieres saber más, te recomiendo el libro Los seis pilares de la autoestima, de Nathaniel Branden.
Cuéntame en los comentarios, ¿qué tal andas de autoestima?
REFERENCIA:
Pérez Villalobos, H. (2019). Autoestima, teoría y su relación con el éxito personal. Alternativas en psicología, 41. pp. 22-32.
Eduardo J. Cabaleiro es psicólogo, formador y fotógrafo.
Deja una respuesta