ORGANIZADA POR AGEING LAB EN JAÉN
Las jornadas transcurrieron en la sede de Macrosad en el Parque Tecnológico Geolit, en Mengibar, Jáen. Esta cooperativa dedicada al cuidado de los mayores y de los niños es la impulsora de la Fundación Ageing Lab, que está liderando el discurso del «envejecimiento moderno» en Andalucía y que, a la vez, tiene en marcha diversas propuestas para impulsar un nuevo modo de mirar y «atender» este tramo vital de las personas.
La semana pasada asistimos como invitados a participar en este taller de trabajo para dinamizar y pensar las nuevas oportunidades que nos brinda la sociedad de la longevidad. Así, este evento promovió motivar a todos aquellos que ya nos dedicamos a la Economía de la Plata y a los que vislumbran un futuro profesional dentro de este sector.
La entrada de la instalación de Macrosad
Ageing Lab está llevando adelante una iniciativa de la Comisión Europea llamado «agefriendly economy«, que impulsa la creación de propuestas para la economía de la plata. Dentro de ese contexto se llevó a cabo la Bootcamp para motivar y estimular ideas para este sector. Estas jornadas que se organizaron en varios países europeos contó fundamentalmente con la asistencia de personal sanitario, trabajadores sociales, emprendedores y especialistas en el mundo de la tecnología.
Durante dos jornadas, luego de una ponencia o mesa redonda inicial, asistimos a talleres de creación de ideas para el mundo del envejecimiento. Acompañados por los técnicos de Andalucía Emprende , nos sometimos durante dos jornadas a ejercicios de creatividad y profundización sobre las necesidades de este tercer sector y de estas personas que envejecen en un mundo cambiante en el que hablaremos de unos mayores muy diferentes a lo que entendemos ahora.
PRIMERA JORNADA
Fue inaugurada por el director de Macrosad, Andrés Rodriguez González, quien se mostró entusiasmado por el cambio vital al que nos enfrentamos; un cambio donde el mayor tiene ahora un protagonismo diferente. Dijo que ya no trabajaremos «para» los mayores , sino «con» los mayores.
Apuntó que el envejecimiento poblacional es uno de los grandes desafíos que debe afrontar nuestra sociedad, y a la vez es una gran oportunidad. Va a haber tres tipos de empleo -señaló- : el azul, el verde, y el blanco, éste último es el único que tiene un gran componente humano.
Andres Rodriguez explicó que su empresa es » la única que incorpora la intergeneracionalidad y la innovación». «Somos muy especializados y muy próximos -agregó- porque conectamos a las generaciones para hacer a las personas más felices».
Podeís ver la ponencia completa en el siguiente enlace de Facebook
«Contexto volatil, ambiguo, indescriptible, complejo con incertidumbre. En los momentos complejos es donde sale la madera de los emprendedores».
TALLER
En los talleres de generación de ideas se comenzó por definir el mercado en cinco categorías para estimar qué características tienen esos apartados y qué necesidades se podían implementar. Las temáticas fueron las siguientes:
- Conectividad, transporte y movilidad
- Salud, cuidados y necesidades estéticas
- Integración y participación social, turismo y ocio
- Alimentación y envejecimiento saludable
- Accesibilidad y Urbanismo
Las propuestas que surgieron de carencias y oportunidades las podéis ver en la siguiente foto:

Salieron propuestas muy reales, algunas «locas» y otras muy buenas que derivaron en el módulo siguiente en 5 propuestas de negocio que se desarrollaron en el Canvas, y que el día posterior se propusieron y desarrollaron:
- Un Uber de Mayores
- Te hacemos la Compra para mayores
- Una especie de acompañamiento vía Alexia
- Una empresa de Ocio para mayores
SEGUNDA JORNADA
Fue iniciada por una Mesa Redonda sobre Casos de éxito. Intervinieron Consuelo Gamarro, contando su proyecto «Gofamiling» , una plataforma para permitir hacer viajes tipo «el Eramus de las Familias». Luego habló Emilio José Checa, de Stimulus, una app desarrollada en Jaén para estimular a pacientes con trastornos cognitivos. Luego participamos nosotros contando nuestra experiencia con Viejenials, con la intención de motivar a emprendedores para participar en la Economía de la Plata.
Deja una respuesta