• Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Whatsapp
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Qué hacemos
    • El Proyecto
    • La Asociación
    • Estatutos
    • Quienes somos
  • Viejenials en los medios
  • 50+ Models – ¿Quieres ser modelo?
  • Tienda Solidaria
  • Contactar
  •  

Viejenials

Plataforma de comunicación para mayores de 50 años.

banner camisetas viejenials
  • Revista
  • Ocio
  • Movida sana
  • Economía
  • Inspiración
  • Activismo
  • Cultura
  • ¡Suscríbete!

Ciudades amigables y envejecimiento inteligente

22 noviembre, 2018 por Elena Vergara Dejar un comentario

Según la revista médica británica The Lancet, en 2040 España irá a la cabeza en esperanza de vida -por delante de Japón Suiza y Singapur- alcanzando de media 85,8 años. Para que eso ocurra tienen que confluir varios factores, no solo de salud, de los que las administraciones públicas han de rendir cuentas. Uno de ellos, la construcción de ‘ciudades amigables’, ha sido objeto de debate en el congreso nacional sobre Envejecimiento inteligente (Smart Aging) que la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha celebrado en Málaga.

Y aunque el término ‘ciudad amigable’ suene a mero slogan publicitario, lo cierto es que tiene su enjundia. Los cambios propios del envejecimiento tienen que ver no solo con quien los sufre sino con su entorno. Dicho de otra forma, la merma de las capacidades físicas puede contrarrestarse eliminando obstáculos, no solo con las nuevas tecnologías sino con habitar un espacio más amable.

En el centro histórico de Zamora

La ciudad, nuestro ‘hogar ampliado’

Los cambios psicosociales de sociedades avanzadas evidencian cómo la vejez puede convertirse en un período de placidez para muchos individuos que aun estando solos no se sienten aislados. Según el Índice Global de Vigilancia para el Envejecimiento la mejor calidad de vida para este grupo se encuentra en Suecia, aunque subraya que su bienestar no tiene que ver siempre con los ingresos.

Miguel Ángel Valero, director de CEAPAT, un centro del Inserso que tiene como objetivo global que los mayores puedan acceder a espacios, productos, equipamientos y servicios que les faciliten su día a día, decía que la ‘ciudad amigable’ tiene que ser algo así como “nuestro hogar ampliado”.

León, que trabaja duramente para ser Ciudad Amigable

Un objetivo ambicioso que no todos los municipios calificados de amigables (150 en el caso de España) cumplen porque “no siempre hacen bien los deberes”.

Ponga un sensor en su vida

Y es que, según Valero, no solo “cada persona tiene su propia medida de lo que para ella es una ciudad amigable”, sino que la lista de atributos que eleva a un municipio a esta categoría se nos antoja interminable.

Para entendernos, basta sólo enumerar algunos de los que el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas se marca como objetivos: facilitar la integración digital, impulsar el I+D en materia de accesibilidad, diseño, productos y servicios; implantar una cultura de diseño para todas las personas o asegurar la participación activa de los mayores con todos los agentes implicados en este proceso de integración.

Y esto pasa, citando sólo algunos ejemplos, por implantar sensores inteligentes en los hogares de quienes viven solos, que dan la voz de alarma si el agua no se ha utilizado durante un período considerable de tiempo; crear un plan de acompañamiento a personas mayores, o algo tan elemental como poner farolas en lugares públicos en que la ausencia de luz puede acarrear graves consecuencias.

Para ser realista y sobre todo prácticos, Valero señala que lo principal es saber cuál es la percepción que la persona tiene de ‘ciudad amigable’, usando indicadores como si puede pasear por ella, se siente sola, hay teatros o si se encuentra desorientado en ella.

No sólo un nicho de mercado

Por eso, para que un mayor, un anciano o un viejenials sienta que transita por un ‘envejecimiento inteligente en una ciudad inteligente’, tiene que percibirse en un entorno sano, maravilloso, accesible, razonable, suyo en definitiva, como ‘el hogar ampliado’ en el que se siente feliz. Una panacea -se nos antoja- que precisa de un feedback del usuario de los servicios, de una respuesta que reflejará si las administraciones o las empresas privadas que están por su ayuda lo están haciendo bien o no.

Pero “el camino se hace andando”, recuerda el ingeniero de telecomunicaciones del CEAPAT con realismo, porque sabe que para acabar con la tortura que suponen las ciudades actuales en accesibilidad, salud, transporte, etc. y conseguir un envejecimiento activo, saludable, sano, exitoso, feliz en definitiva, hace falta una metodología: que los municipios se unan en red, que los ciudadanos analicen su entorno, que los técnicos propongan un plan de acción, que los ayuntamientos lo apliquen y finalmente se evalúe para repetir el ciclo.

Pero como filosofía de fondo y eje vertebrador de las jornadas sobre Smart Aging celebradas en el auditorio del Museo Picasso de Málaga, entender que los viejenials no sólo son un nicho de mercado sino que también suponen una responsabilidad para las administraciones públicas, en ese deseo de que las ciudades sean más inclusivas y estén mejor conectadas. Un reto ambicioso en el que todos estamos implicados.

Elena Vergara

Archivado en:Inspiración

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

banner

HABLAMOS DE

abuelas actividades ageing Ahorros alimentación Alternative ageing amigos asociación cine Ciudades Amigables Colectivo LGTBI creatividad desempleo mayores de 50 discriminación laboral edadismo enoturismo ribera del duero envejecer bien envejecimiento activo Envejecimiento alternativo estilo de vida fotografía Inspiración lgtb libros longevidad mayores activos Mayores LGTBI medicina natural medicina preventiva mindfulness moda navegar personas mayores positive ageing psicología redes sociales Reinvención sexualidad talento senior tecnología terapias naturales transporte viajar viajes viejenials

¿Quieres ser modelo?

Si crees que la edad no es impedimento para ser modelo, ¡apúntate! logo 50 plus models

QUÉ HACEMOS

Adela&Vicky selecciona una de nuestras modelos

¿Quieres ser modelo y tienes más de 50 años?

tienda solidaria

Inauguramos Tienda Solidaria

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Probadores de productos
Copyright © 2019 · Viejenials - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies -Designed & maintenance (u. oct.2019) by EJC