Cumplir 60 años no es igual que cualquier día, ni igual que otro cumpleaños. Son 60 años. Por más que lo neguemos , o digamos que es un día igual a otro, y que ayer es igual que hoy, yo siento que no es verdad, que 60 años imponen mucho a nuestra generación.
Cómo nos vemos al cumplir 60 años.
Tenemos en la mente una imagen estereotipada de lo que es esta edad: en mi cerebro está la imagen de una mujer canosa, abuela, que teje y que espera que le traigan los nietos. Hoy las mujeres de esta edad -la mayoría- seguimos un tren de vida activo, eficiente, y vivimos -al menos yo- la edad como un accidente en el carnet de identidad: si no me mirara en el espejo, mi percepción interior de actitud, de espíritu , de garra y de bienestar es igual o superior que cuando tenía 20 años menos.
El problema es que nos miramos mucho en el espejo y que además en la era digital nos estamos haciendo fotos constantemente, y entonces estamos muy conscientes de nuestro deterioro físico.
Las mujeres, sobre todo, somos muy lapidarias con nuestra imagen y no soportamos las arrugas y sobre todo los «colgajos» y flaccideces que nos acechan. Mejillas, Cuello , brazos, estómago, piernas son esos lugares del cuerpo que comienzan a caer y a algunas nos perturba tanto el cerebro, que yo creo es el mayor provocador de malestar psíquico de muchas mujeres.
Evidentemente peor es padecer alguna enfermedad, pero tenemos que empezar a tratar seriamente este malestar que provoca la edad en sentido estético.

Visiones distintas .
Ayer una médica española, traumatóloga y conservadora, me dijo que ésto era una ridiculez, que ese malestar por el envejecimiento era no aceptar el sentido de la vida, los ciclos y la muerte. Y tal vez, algo de razón tenga en sentido existencial, pero esa visión no considera el estruendo abrumador al que nos someten a las mujeres en esta sociedad capitalista, consumista, donde el colmo del valor y la belleza se lo damos a la juventud.
Por suerte, ayer también , navegando por la red casualmente encontramos el fantástico trabajo de Lori Petcher , en el que todas las mujeres entrevistadas hablan del dolor que es pasar a ser invisibles . Son norteamericanas, son babyboomers y llevan años trabajando, interiorizando el tema del «ageing» y sin duda para mí son las grandes inspiradoras de Viejenials, y las grandes sanadoras de cómo afrontar este período vital:
Invisibilidad.
Desde luego el dolor de ser invisibles lo sufren las que fueron visibles alguna vez, o las que hemos sentido estimulante el hecho de ser vistas. Alguien dice por ahí, que la invisibilidad se produce por dejar de ser fértiles, y eso es una visión muy dura, pero seguramente cierta. Otro lastre más que sufrimos las mujeres, que por un lado tiene una realidad biológica, pero por otro una visión cultural y de valores que podemos combatir, y que podemos cambiar.
Para mí es importantísimo apuntar al mundo de la moda y la publicidad . Ya lo hicimos en nuestra visión del Edadismo en publicidad. Creemos en las acciones de choque que estamos planteando en Viejenials: desfile de modelos, con posterior creación de agencia, compañía de baile de mayores de 50, grupo de artistas, etc. que llamarán a visibilizar esta realidad que está ahí, y que se niega pasar a la invisibilidad.
También puedes leer los interesantes temas que tratamos en la Jornada ENVEJECER CON NOMBRE DE MUJER , donde tratamos varios de los temas concernientes a la Edad de las Mujeres.
¿Y tú qué opinas sobre cumplir 60 años? ¿Compartes nuestras reflexiones? Cuéntanos en los comentarios. Hablemos…
Dejar de ser invisibles es un duro trabajo que no debemos abandonar!!! Creo que debemos empezar el dìa mirandonos al espejo y enamorarnos de nosotras mismas!! Debemos admirar a la mujer que vemos en èl por el largo recorrido que hemos hecho y por las energìas y las ilusiones que aún conservamos. Claro, siempre es màs fàcil cuando en ese camino nos encontramos a alguien como tú, cuando contamos con Viejenials.
No me preocupa demasiado ser invisible en el sentido social, tengo mi entono familiar y de amigos muy hecho y, aunque siempre estoy deseosa de conocer nuevas personas, no temo que la sociedad no me «vea» , pero sí y mucho en el ámbito laboral. Creo que esto lo podríais tratar con expertos en RR.HH. en alguna futura entrada de esta página.
Por otra parte cumplir años me agrada. Me veo más serena, más poderosa según sumo años. Lo único que me horroriza es pensar que, unido a la edad , va el deterioro físico, a veces la enfermedad y el dolor físico y finalmente la dependencia. Eso sí que no sé como lo llevaré. En cuanto cumpla 60 os contaré cómo me han «sentado». Un saludo a todos los viejenials. (Vaya por delante que me encanta la idea de esta página pero el nombre nada en absoluto. sorry)
ay Carmen, cuando leí este comentario en mi mail , no sabía que eras tú. Claro que la percepción o lo que a uno le importe es algo personal. A nosotros nos importa ser invisibles, lo consideramos una pérdida de oportunidades, es empezar a apagarse, algo que enlaza o se suma a lo laboral, que es lo más importante evidentemente. Creo que los nuevos movimientos que hay contra el «ageism» van logrando visibilizar esta realidad. El cambio lo comenzamos a mostrar nuestra generación , y será mucho más evidente en la que viene. El futuro es sin edad, esa es la meta.
En cuanto al nombre, es nuestra realidad, a mucha gente no le gusta, no le hace gracia la mixtura de «viej» con el sufijo de millenial, no lo ven, no lo leen. A los jóvenes les encanta, y a las agencias de publicidad también. Nos han llamado de Nestlé para hacer de coaches en un Camino de Santiago de Viejenials. Pero desde luego es un tema que seguimos pensando. El tema, Carmen, es que todo lo que connota edad en castellano suena mal, un rollo. Besitos.
Me parece que la «juventudes hizo importante gracias a nuestra generación, los baby boomers. Una población que viene atascando la pirámide poblacional desde ls años 50.
De pronto irrumpió en el mercado una masa incrementada de consumidores jóvenes . Hasta entonces nadie daba tanta importancia a la juventud y sí a la madurez, cuando moríamos con 50, 60 años.
La publicidad creció con nosotros, y somos los que ahora nos hacemos notar para percibir pensiones dignas; pero somos muchos.
Leo lo de volverse invisible y es lo que siempre soñé. Poder pasar desapercibida en todos los ámbitos ha sido una constante en mi vida.
Odié los años de infancia en que el día de mi cumpleaños mi madre imponía festejar mi cumpleaños y el de mi hermana porque ella nació un 2/11 y no quería festejárselo. Cuando aceptó hacerlo dejé de festejar el mío.
Nunca me gustó asistir a reuniones sociales ni hacer festejos.
Ser invisible, anónima y conservar intimidad y privacidad han sido y son mis prioridades.
Me parece muy interesante tu aporte. También ser invisible es una opción, sobre todo si uno se lo puede permitir.
Buenas tardes, toda la vida he sido invisible porque el ser supremo no me dio belleza exterior, voy a cumplir 60 años pero a pesar de que mi exterior está sintiendo los signos de la vejez mi alma y mi ser se sienten jóvenes, el problema más grande que estoy afrontando es que la gente te lo está recordando constantemente, me ven vieja y me están diciendo.
Hola si a alguien le preocupa ser invisible, sólo tenéis que hacer como yo, 63 añazos, corte de pelo extremo, me visto super de moda, actitud jóven que es lo que soy de cabeza y os aseguro que desapercibida no pasa nadie.
Hola Quima, gracias por el comentario. Te apetece contar tu historia y tu visión? Nos encantaría. Escríbenos al correo viejenials@gmail.com
La juventud la pusimos de moda nosotros, y los Mad Men de nuestra edad. Las modas nunca habían cambiado tan deprisa hasta que cumplimos 16 0 20 años.
Pues la verdad es que mi mente no se dio cuenta de que estoy por cumplir mis 60 añitos en julio, me siento muy bien, soy viuda desde 2011, tengo mi trabajo y me muevo mucho y muy rápido. La verdad es que me siento perfectamente y tengo una vida muy animada, doy clases de español en Brasil, viajo, bailo, me río mucho y voy a regalarme un book por mi cumple de 60 años. Saludos a todos y seamos felices, solo depende de sentirlo y no tomarse la vida tan en serio.
Hola me parece muy enriquecedor como tratan el tema!!! …ya que cada una de nosotras enfrentamos nuestra edad de forma diferente,Tenemos una historia que al cumplir los 60 ,nos hace fortalecernos o muchas veces sentirnos frustradas!! …el tiempo es irreversible,no vuelve, pero todo los días doy gracias por pertenecer a esta etapa de la historia de la mujer!! Totalmente en proceso de visibilizacion .Excelentes los comentarios!!
Muchas gracias Nora, es un placer escucharte!
hola, estoy a 4 días de cumplir 60 años ( Nov.7 1961) maravillosos años, bien vividos, bien sufridos, bien llorados, jjj bien jodidamente espectaculares, con 3 hijos Gaby 31, will de 29 y Roberto de 22,
felizmente divorciada, y digo feliz, porque el ser divorciada a veces es etiqueta en una cultura machista, pero en serio cuando Patricio decidió dejarnos, uyyy cai terriblemente desplomada, pero creo en el hombre honesto sincero transparente, creo en esos caballeros que te dejan SER, que te dejan iluminarte de piés a cabeza, de esos caballeros que si existen, y me volvi a casar en Dic,7 2019 en plena pandemia, mi esposo es Nerlandés, siempre he creído y creo que las mujeres no deben perder su esencia aun que tengas30, 40 50, 60 ó más, la madurez emocional con el que cada mujer debe cultivar desde adolescente es fundamental, leer ayuda a descubrir otras fronteras que pueden parecer inalcanzables y viajar te afianza,, ser independiente en tús ingresos eso es VITAL hacer lo que te hace feliz no debe ser impedimento para ninguna mujer, porque la alegría se siente, cuando hay paz trasmites y cuando llegas a esos corazones femeninos con tú experiencia uno crece, la transparencia de alma que he descubierto me han permitido abonar en otras mujeres indecisas, aguantadoras, sumisas, etc,
que como me veo físicamente, pués me siento de 18 con 42 años de experiencia, es importante cuidar tu salud desde adolescentes, hacer ejercicio no es para verte hermosa es para que tengas una buena salud, comer sano, no es pra verte fitnes jaaj es apara prevenir enfermedades, que éstas aparecerán claro que si es inevevitable, pero que aparezcan y que sea enfermedades que cada una de una de nosotras podemos manejarlas,, yo no estoy de acuerdo en que nuestros hijos nos cuiden,noooooo ellos no pidieron venir a éste mundo,, ellos deben volar y equivocarse, podría escribir inclusive de mis aventuras de running, de cilicista de senderista de montaña, etc, etc, todas practico deportes hace 30 años, y no se imaginan lo que ahora a mis 60 años sigo cosechando,, entonces la vida se trata de sembrar de regar de ser solidario, de repartir bondad, de darte,,,,,,,,
Gracias, gracias por tu testimonio. Evidentemente para llegar a los 60 bien físicamente y sabia, hay que trabajarse antes.
Buenas, soy una mujer que siempre se ha sentido invisible, solo visible para cuando mi familia me ha necesitado.
Gracias.
Buenas, siempre me he sentido invisible, visible para cuando mi familia me necesitan.
Hola Julia, muy fuerte esto que cuentas. Lamentablemente nuestra generación formó parejas con unos valores que hoy no aceptaríamos. Pero siempre hay tiempo para la visibilidad.