Las Naciones Unidas designaron en la última década del siglo pasado al 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas Mayores. Es interesante que ahora en su página web lo llaman «Día de las personas de edad» por lo cual se pudiera inferir que alude a los que tienen mucha edad, o que estamos en el marco de no encontrarnos cómodos con todas las palabras que aluden a las edades avanzadas. Sin embargo, en inglés lo llaman claramente «older persons day».

A nosotros nos gusta mucho la denominación que predomina en Latinoamérica : Día del Adulto Mayor. En todo caso es uno de los tantos días que este organismo internacional dedica a temas o asuntos que merecen llamar la atención y no caer en el olvido, o que reclaman una concientización más aguda o una acción mayor en función de la gravedad: por ejemplo, el «Día del Cambio Climático».
La propuesta de los temas surgen a instancias de los estados miembros de este organismo internacional nacido en 1945, y otras veces es la UN misma la que los propone.
Así también tomamos conciencia de problemas y carencias que existen fuera del mundo desarrollado, y nos encontramos con días tan curiosos como:
- Día Mundial del Retrete el 19 de noviembre
O el ya consolidado Día Internacional de la Mujer , o causas tan en desconocidas como :
- Día Mundial de las Legumbres el 10 de enero
- Día internacional de la Felicidad el 20 de marzo
- Día internacional de los vuelos espaciales tripulados el 12 de abril
- Día internacional de las niñas en las TIC el 25 de abril
- Día Mundial del Atún el 2 de mayo
Podemos consultar todos y cuantos días hay en https://www.un.org/es/sections/observances/international-days/index.html, pero decir que a nosotros , o sea a los viejenials, nos atañe además de el día de este artículo, el Día de la Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez que se celebra el 15 de Junio , y el que acabamos de descubrir:
El día mundial de las Viudas , el 23 de junio

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES
En su justificación de este día la UN hace referencia a que «la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconocen que el desarrollo solo se puede lograr si incluye a todas las edades. Empoderar a las personas mayores en todos los ámbitos del desarrollo, incluida su participación en la vida social, económica y política, ayuda tanto a garantizar su inclusión como a reducir las numerosas desigualdades a las que se enfrentan estas personas.
El tema de Día Internacional de las Personas de Edad de este año está íntimamente ligado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10, que busca hacer frente tanto a las desigualdades que afrontan actualmente las personas mayores, como prevenir las formas de exclusión que surgirán en el futuro. El ODS 10 se ocupa de la reducción de la desigualdad en y entre países, y tiene como objetivo «garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades.» Algo que se puede conseguir a través de medidas para la eliminación de la discriminación y la potenciación e inclusión “social, económica y política de todos, independientemente de la edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o estado económico o cualquier otra condición.»
Así es que se reconoce a la Vejez como uno de los grandes factores de exclusión y discriminación que se pueden agudizar por factores como el lugar, género, situación socioeconómica, salud, los ingresos.
En los objetivos del 2019, las Naciones Unidas reconocen los siguientes objetivos:
- Sensibilizar sobre las desigualdades durante la vejez e incidir en cómo estas reflejan la suma de desventajas a lo largo de la vida, resaltando el riesgo intergeneracional de un incremento de la desigualdad durante la vejez.
- Concienciar sobre la urgencia de hacer frente tanto a las desigualdades a las que se enfrentan actualmente las personas mayores, como en la necesidad de trabajar para prevenir las que surgirán en el futuro.
- Explorar los cambios sociales y estructurales en el marco de las políticas del curso de la vida, tales como el aprendizaje permanente, medidas laborales proactivas y adaptativas, protección social y cobertura sanitaria universal.
- Reflexionar sobre las prácticas, lecciones aprendidas y el progreso alcanzado en la eliminación de las desigualdades a las que hace frente las personas de edad avanzada, así como evaluar los esfuerzos encaminados a alterar las narrativas negativas y los estereotipos que afectan a la vejez.
En definitiva, todos los factores por los que estamos trabajando y luchando todas las organizaciones que surgen en el siglo XXI para visibilizar este nuevo modo de entender la vejez, donde consideramos que es necesario refrescar la mirada y los estereotipos sobre la edad.
Para ésto, hoy tenemos los siguientes proyectos:
- Talentosenior.es : un portal de empleo para mayores de 50, apuntando a dar herramientas a las tantas personas desempleadas que cuando pasan los 50 años se ven sin armas para volver a insertarse en el mercado laboral. Y cuando hablamos de talento, hablamos de todos los talentos: camareros, albañiles, secretarias, utileros, etc.
- Festival de las Mujeres Maduras que realizaremos el 8 de marzo del 2020.
- Jornada «Los Medios de Comunicación y los Mayores» , jornada para la que buscamos patrocinadores
- Programa de Radio hecho por Adultos Mayores para adultos mayores, que presentaremos proximamente a Canal Sur Radio
- «Que Vivan Las Viejas» , una campaña gráfica disruptiva de viñetas y personajes de comics que apunta a llamar la atención sobre el uso de las palabras en la vejez, y a la vez quiere reivindicar de un modo divertido , hilarante y alternativo a las «viejas de toda la vida» y a las «viejas del siglo XXI». Queremos que más organizaciones se sumen a esta campaña con nosotros.
Queremos contar con vuestra colaboración e ideas para sumarse a estos proyectos y por supuesto, para sumar vuestro patrocinio en el caso de Fundaciones, Empresas, y/o Organismos de la Administración.
Me gustaría que elaboraran una entrada con la situación de los adultos mayores en países con dictaduras como Venezuela.
Me gustaría que escribieran sobre las personas que ya teniendo una discapacidad anterior, como se agrava en muchos mas temas al llegar a los 50. Gracias
Muchas gracias Ángela por tu sugerencia, es un buen tema a tratar.