La Fundación Adecco ha publicado un informe este año en el que retrata la situación de los desempleados que sobrepasan los 45 años, y que es particularmente grave en los mayores de 55 , ya que 7 de cada 10 de ellos cree que no volverá a trabajar más.
La situación de los parados mayores de 50 años.
Más de medio millón de personas mayores de 55 busca empleo en España, y el 61% de ellos , no han sido llamados para ninguna entrevista. Es muy probable que esa circunstancia les haga cundir en depresión y desasosiego con la consabida baja de autoestima. La realidad es que el sistema laboral en los últimos 10 años ha sufrido una enorme merma y a la hora de despedir las empresas optan por deshacerse de los empleados mayores.
Varios estigmas rondan en los valores de los encargados de recursos humanos, (que suelen ser gente de entre 30 y 40 años). Entre ellos es que los mayores de 50 tienen poca ductilidad para adaptarse a los cambios, que son más exigentes a la hora de defender sus prerogativas, y si tienen antigüedad no aceptan pérdida de derechos.
A su vez, vivimos en una sociedad en la que crece la exaltación de los jóvenes trabajadores, inventando esa generación Millenial, que es la receptora de todos los atributos de aggiornamiento que se deben tener.

Al punto, que ahora parece que la gran preocupación de las empresas que emplean milennials es ocuparse de retenerlos. Ahora parece que los nativos digitales no son afectos a pasarse de por vida en una sola empresa y picotean en compañías con distintos valores y que den prestigio.
Análisis de la Fundación Adecco.
Mientras surge este enamoramiento al millenial, los desempleados senior, se ven en una tierra de nadie, en una problemática de la que nadie se preocupa, y de la que ha tomado cuenta la Fundación Adecco. Porque destacan que los parados con edad avanzada todavía tienen necesidad de seguir cotizando y además se sienten con mucho conocimiento para seguir aportando. En su informe, la fundación , en el que han entrevistado a 1500 parados senior, se destaca que:
A día de hoy, 560.100 personas mayores de 55 años buscan empleo en nuestro país, un 16 por ciento más que hace un lustro, cuando se contabilizaron 481.600. A pesar de que el volumen de desempleados sigue siendo muy elevado (más de medio millón) , es menor que en 2016.
Fundación Adecco.

Una de las grandes problemáticas es que muchos desempleados senior vienen de sectores que ya no generan riqueza o que tienen habilidades obsoletos, y por ende tienen poca empleabilidad. Y si salen a la búsqueda de trabajo están poco puestos en técnicas modernas para saber venderse.
El ejemplo de Mariela.
Eso le pasó a Mariela, una mujer de 58 años, que durante mucho tiempo tuvo dos tiendas de ropa en una capital de provincia, y que con la crisis y la aparición de los chinos en el sector textil, tuvo que cerrarlas.
«La caída de ventas en el 2009 fue tan brutal, que yo no aceptaba ganar la mitad y cerré. Me sentía una triunfadora, viví muchos años de los negocios, sin pensar que iba a ser tan difícil reinsertarme en el mercado laboral. Preferí buscar trabajo por cuenta ajena ya que el mercado estaba cambiante, y de golpe me ví con el problema de la edad. En una cadena de Retail alemana, directamente me dijeron sin decirlo explícitamente, que con esta edad ni me gastara en presentar el curriculum«.
Mariela.
La realidad del mercado laboral.
Así es que si uno hace una búsqueda en los canales habituales de ofertas laborales, casi todas ellas sí tienen una barrera en la edad. Pero lo pongan o no, la limitación está implícita, ya que son pocos los sectores que aceptarían personas de edades avanzadas.
Basta mirar un poco los lugares de trabajo, en las empresas que tienen servicios cara al público, y veremos las poquísimas personas senior que trabajan . Ni hablar de empresas donde la tecnología sea su producto, o incluso en aquellas donde hay que estar aggiornado en sistemas informáticos para operar.

Como analiza el informe de Adecco, las dificultades para encontrar empleo se multiplican a partir de los 55 años, produciéndose una curiosa paradoja, ya que trabajar se convierte, precisamente, en una necesidad imperante.
De hecho, el 40% sigue teniendo hijos económicamente dependientes y un 35% continúa pagando hipoteca y/o alquiler. Así, la falta de empleo podría significar, en los casos más extremos, la pérdida de la vivienda, así como comprometer el futuro de sus hijos.
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco:“quedarse sin empleo a las puertas de la jubilación es un problema de dimensiones mayúsculas. Muchos desempleados mayores de 55 años pierden su trabajo con una pequeña indemnización que no les cubre hasta la edad de jubilación, lo que les exige buscar un empleo que, en muchas ocasiones, nunca llega. En estos casos, el paro puede convertirse en una situación crónica y se incrementa notablemente el riesgo de exclusión social”.
Más resultados del informe de Adecco.
Aún así, la Fundación es un actor activo en ayudar a estas personas senior en su búsqueda de empleo. En el último año ha logrado conseguir trabajo para el 21% de las personas que ha atendido.
En el estudio que hace la fundación sobre 1500 encuestados rebela que el 90% de los achaca esta falta de oportunidades laborales a su edad, mientras que un 10% lo asocia a otras circunstancias del mercado.
De hecho, muchos desempleados de esta edad acumulan largos periodos de inactividad. Concretamente, casi tres cuartas partes (74%) lleva más de un año sin encontrar trabajo, cifra que desciende hasta el 61% entre los que tienen entre 45 y 55 años y hasta el 54% entre los desempleados a nivel general.
En un próximo post, detallaremos los consejos de la Fundación Adecco para seguir insistiendo en la búsqueda de empleo aunque se tengan más de 50 años.
¿Qué opinas sobre la situación de los parados mayores de 50 años? ¿Crees que se pueden aportar soluciones desde la empresa o la Administración? Entra y opina.
Vaya artículo!!!! Más claro, real y directo imposible!!!! Me llegó hasta la médula! Y me siento completa y tristemente identificada! Cruel que millones de personas en cualquier sitio del mundo tan óptimas, preparadas y calificadas estemos siendo apartados de la sociedad como trastos viejos…..hasta a los cacharros o artículos usados se les da más valor que a nosotros..nos subestiman sobremanera y nos excluyen sin siquiera darnos la oportunidad de demostrar cuán valiosos somos y de cuanta ayuda podemos ser. Nuestros estudios, preparación, experiencia valen nada y yo sería capaz de trabajar gratis un mes para demostrar mi valía! Hombres y mujeres inmensamente valiosos que deberían dirigir cualquier cantidad de empresas y proyectos son discriminados de una forma tan despectiva que enferma! Nos subestiman afirmando que no nos actualizamos ni aprendemos tal cual como cuando eramos más jóvenes; cuando muchos, seguimos día a día ávidos de conocimientos y experiencias!….Gracias por una página tan fantástica!!!
Mariela, muchas gracias por tu comentario, pretendemos comenzar a llamar la atención sobre este tema. Varios componentes de Viejenials nos hemos quedado sin empleo, y la crisis nos pilló con más de 50 años. Esta semana publicaremos un artículo sobre la discriminación por edad en las Agencias de Publicidad, nada menos, los generadores de imágenes y de tendencias. Gracias por seguirnos. Un saludo
Niños; Si tienen 50 años de edad, entonces aún es tiempo para prepararse y agregar a esa experiencia atributos que cada día son más necesarios: Inglés avanzado, Excel avanzado, manejo de sistemas (SAP, Oracle, JDEdwards, Softland, etc.), Conseguido lo anterior, podrás ampliar tu horizonte de búsqueda enfocándote en empresas internacionales en donde aún es posible ofrecer la gran experiencia y además puedes experimentaren otros países. Quien escribe a los 55 años decidí emigrar a USA, trabajó inmediatamente en la profesión. Después de ello, al volver al país ha tenido la oportunidad en trabajar para empresas internacionales destacándose justamente por esa experiencia y los atributos adicionales adquiridos. A los 69 años todavía consigo buenos empleos en empresas internacionales que valoras la experiencia y ni siquiera me preguntan la edad.
Así es que no hay desanimarse pero sí prepararse y persistir, envíen 2000 CV y de repente alguna oportunidad aparece. Eviten los head hunters que solo seleccionan a los más jóvenes y con competencias limitadas, obvio, les conviene reemplazarlos frecuentemente.
El mundo es global e interconectado, tarde o temprano, los gerentes o empresarios sabrán apreciar la experiencia, los costos de ignorarla son muy caras y tarde se dan cuenta del desperdicio de la oferta labora.
Raúl, gracias por contar tu experiencia, y desde luego muy motivadora. Nos gustaría contar tu experiencia en un post. Te escribimos por privado. Un saludo.
Aquí te enviamos una situación, algo más específica, pero no menos discriminatoria https://viejenials.com/edadismo-en-la-publicidad/
que buen articulo y verdad en lo de la preparacion que mencionas
En mi caso , sin todas las habilidades mencionadas, pero reemplazadas por varios idiomas a nivel nativo y habilidades blandas logre varios trabajosdespues de los 55 ( el ultimo fue a los 65) en empresas internacionales que si valoran la experiencia
salu2
ademas los jovenes reclutadores , en buenas oficinas, muchos sin haber salido jamas a terreno, trasnochar en aeropuertos, sobrevivir en culturas diferentes, no consideran que en algun momento tambien tendran 55 años….
Este articulo me interpreta plenamente directo y claro. Los de esta edad debemos optar por empleos baho nuestra formacion educacional es la unica forma de reisertarce y seguir cotizandi en salud y jubilacion
Era insospechado pensar que a esta edad en que nos seguimos sintiendo tan bien y con tantas ganas, nos dejen de lado por la edad. Esta semana publicaremos un artículo sobre la marginación por edad de los ejecutivos de cuentas de las agencias de publicidad.
Lo increíble de este asunto, es que los viejenials sólo aumentarán en todas partes. Porque ni siquiera en los períodos de crecimiento de la economía, podrán incorporarse a la masa laboral si los milenians van más de prisa… Más de alguno pensará en leyes especiales para este problema social del mundo.
Es un problema muy serio, porque además se está permanentemente exaltando a los Milenials, como si fueran poseedores de todos los atributos deseables para todo. Por otro lado dejan de lado a una fuerza laboral, que tiene que cotizar por fuerza para poder cobrar una jubilación digna, y resulta que en los últimos años de vida laboral, se está en el paro. Hay que comunicar este problema, estamos en la sombra. Por eso, entre otras cosas, hemos creado Viejenials.
Tengo un matiz con el artículo. Lo que las empresas buscan no es la edad, es la creatividad. Si concuerdo con que muchas empresas equivocan en la sobrevaloración que ser joven es necesariamente ser creativo y dinámico.
Pero internet provee una posible solución, aplana la cancha: Si alguien aprende a instalarse en redes sociales (las profesionales me refiero) y a desplegar su experiencia ahí, y ofrecer servicios, puede llegar a tener un muy buen pasar.
Hay varios sitios que «licitan» trabajos, traducciones, programación, diseño, creación de contenido, asesorías, etc. – anónimanente. Uno pone su propuesta y gana la que el cliente evalúa mejor. Ahí no corre la edad.
Conclusión, no hay que ser autoflagelante con la edad, eso no lo resuelve, hay que aceptar el nuevo escenario e independienteme de la edad, adaptarse, esas son las nuevas reglas de juego y no cambiarán.
De hecho no tiene nada que ver con la edad, tiene que ver con el dinamismo de los trabajosen la actualidad. Por eso los chicos ya no se quedan mucho en las empresas, porque saben que eso que alguna vez se llamó «carrera en una empresa» ya no existe. Somos los viejos los que teníamos esos conceptos, que ya quedaron obsoletos.
Proposición 0: Aprendan a usar LinkedIn al detalle.
Proposición 1: Si están con tiempo libre, úsenlo y experiementen en cuánto sitio freelancer encuentren.
Saludos desde Chile.
Luis, gracias por tu comentario. Cuando leí lo de «cancha» pensé que éramos de la misma tierra. Pero soy vecina. Te propongo , que tu texto se convierta en un post de nuestro portal, así seguimos generando debate. Si me lo amplias tú , mejor. Si no , con tu consentimiento lo convertimos en post. Te parece? Si queres contactanos por privado al correo que aparece en la web.
Gracias por tu aporte. Me gustaría contar con tu opinión en un próximo artículo.
que buen articulo y verdad en lo de la preparacion que mencionas
En mi caso , sin todas las habilidades mencionadas, pero reemplazadas por varios idiomas a nivel nativo y habilidades blandas logre varios trabajosdespues de los 55 ( el ultimo fue a los 65) en empresas internacionales que si valoran la experiencia
salu2
por lo visto este tema es frecuente en los países de habla hispana. Pero los actores relevantes, que lideran los estados, ni siquiera se han focalizado en este tema. EN REALIDAD LOS UNICOS TERCERA EDAD QUE SIGUEN TRABAJANDO SON LOS POLITICOS, CON UN ESTANDARD MUY SUPERIOR AL RESTO DE LAS COMUNIDADES; ESTOS SOLO PONEN ATENCION EN SU CONDICION. ES COSA DE MIRAR LO QUE PASA CON PRIMEROS MINISTROS, PARLAMENTARIOS, JEFES DE ESTADO UN ALTO PORCENTAJE ESTA SOBRE LOS 55 AÑOS, PERO NO INTERPRETAN NI RECONOCEN QUE PUEDEN CAMBIAR LA SITUACION LEGISLANDO Y PROMOVIENDO ESCENARIOS ADECUADOS PARA LOS MAYORES DE 55.
En el año 2016 y 2017, han aumentado más del 30% la atención a afectados que superan los 50 años, de ellas 70% mujeres y 30% hombres. Las empresas en las que trabajan, comienzan el camino de desprenderse de ellas mediante un continuado «Acoso Laboral».
VIEJENIALS, nuestro sincero reconocimiento por vuestra labor y con vuestra aceptación nos gustaría publicar vuestros artículos, en este momento superamos el 1.200.000 lecturas de España y países habla castellana.
Hola, gracias por vuestro aporte. Estaríamos encantados que publicaran nuestros artículos . Es un portal? siempre citándonos, claro. Esta semana publicamos sobre Mobbying en las agencias de publicidad. Un saludo.
Yo me encuentra en la barrera de los 50, actualmente estoy trabajando, he contratado profesionales jóvenes y ha sido un verdadero fracaso, son irresponsables, se las creen todas y en el sector donde me desempeño no vale, acá vale el conocimiento, la experiencia, los estudios, creo que las empresas están equivocando el camino, si bien es cierto los jóvenes son un aporte pero ellos deben ajustarse a lo que nosotros aportamos dentro de una empresa, ya sea productiva, de servicios etc., los seniors somos necesarios y depende de nosotros mostrar todo el potencial intelectual que tenemos para aportar a las empresas, actualmente los gerentes son jóvenes y obviamente quieren trabajar con sus pares porque no aceptan que alguien como su papá que tiene mejor intelecto que ellos le entregue sus puntos de vista o escuchar que están equivocados.. creo que va por ahí el tema según mi opinión y experiencia.
Saludos desde Chile
que bien por ti ( trabajo a los 50 ) y tus conceptos
salu2 tambien desde Chile…..
Gracias Joaquin por participar.
Elsa, muchas gracias por tu aporte. En qué sector está tu empresa?
Excelente, muestra la realidad. Qué pasaría en las empresas si los viejos dejamos de pagar internet y bajamos nivel de consumo. En USA con M Luthet King y su pacifismo la población afroamericana logró igualdad de derchos, en India Gandhi con las «sentasa» de los indios obtuvieron independecia de G. BRETAÑA.
Los llamados » Milenials», que trabajan en nuestra empresa, tienen poco conocimiento, son incultos, flojos, desordenados, creen que se las saben todas. Mucha falta de humildad, en fin son ellos los deben estar preocupados, por que todos nos estamos cansando de su poco aporte.
En efecto, nosotros estamos muy atentos al fenómeno Millenial, pero creemos que está muy inflado.
Es una situación preocupante, ya que se consideran muy viejos para encontrar trabajo y muy jovenes para jubilarse. Es un fenómeno global, del que ningún estado se hace cargo.
Pero ahí estamos nosotros para hacer visible lo invisible.
Te recomiendo también que leas nuestro post https://viejenials.com/edadismo-en-la-publicidad/
Bueno, buenio, bueno una cosa es informar y otra cargar las tintas con tanta negatividad. De acuerdo que el factor edad > 50 va en contra de nuestra empleabilidad y que ello esta justificado por determinados factores, pero como dice el dicho «cuando una puerta se cierra, se abre un ventana». Hay que reflejar también los aspectos positivos y las posibles «ventanas». Tampoco se trata de empernder una guerra contra menores de 50 años. Yo terminé una carrera y tuve que hacer trabajos de muy baja cualificación por que no tenia experiencia laboral, y como yo muchos jovenes. Hay que pensar que son los jovenes los que van a sustentar nuestras pensiones.
En cuanto las empresas, yo diría que los equipos equilibrados se componen de trabajadores con muchas edades y caracteres y que generalizar/apostar por un único tipo de trabajador siempre acaba dejando coja la empresa.
Como no nos gusta tu tono, no te vamos a contestar más que decirte que en #Viejenials creemos en lo «Intergeneracional» como el máximo. Gracias por tu aporte, de todas maneras.
Estupendo artículo. Actualmente trabajo con jóvenes de Garantía Juvenil de 16 a 30 años, a través de un Programa de Formaciuón y Prácticas dentro de la Estrategia de Empleo Juvenil y realmente es importante formar a los jóvenes y buscarle nuevas oportunidades para ellos, pero no podemos olvidarnos de los mayores de 45 o 50 años, ya que son situaciones dramáticas las que se viven en muchas ocasiones. Ayer mismo en un encuentro con Empresarios, precisamente un Empresario Senior apostaba y nos recomendaba no olvidar a este colectivo, algo que se agradece viniendo del empressariado.