Estamos en tiempo de profundizar la existencia y están apareciendo por ello interesantísimos movimientos que nos llevan para adentro de nosotros mismos , a mirarnos un poco más en profundidad y a reivindicar quienes somos.
Quien más quien menos ha hecho un curso on line, o ha asistido a un webinar o masterclass de autoconocimiento. En este marco de proliferación de distintos abordajes sobre la existencia nos surgen a nosotros dos temas sobre los cuales se ciernen positivamente nuevas miradas: el edadismo y la gordofobia.
Estas dos tendencias nos abocan a la aceptación, a la aceptación de ser quién somos , y a la profundización de nuestras experiencias vitales, cada uno desde su propio cuerpo.

Anunciamos nuestro evento on line para octubre sobre Sexualidad y Erotismo #45Plus
En estos tiempos de confinamiento hubieron varios eventos importantísimos on line que han revelado un nuevo modo de conexión entre las personas y una nueva posibilidad de reflexión sobre los movimientos que están aportando nuevas miradas sobre la vida de las mujeres, sobre la Edad y sobre los cuerpos que tenemos.
En definitiva todo esto va unido entre sí, porque los parámetros de belleza nos interpelan en cada momento de nuestra vida:
En mayo sucedieron dos importantísimos congresos/eventos on line organizados por distintas plataformas de mujeres, que abordaron por un lado la menopausia ; y por otro el patriarcado y cómo este atraviesa todos los contextos de nuestras vidas. Porque generalmente cuando hablamos de «discriminación por edad» también hablamos de patriarcado, de una manera de dar valor a la edad, y de una manera de mirar a las mujeres y de catalogarlas según su aspecto y la lozanía de su piel.
HACIA LA PLENIPAUSIA
Estos dos eventos trascendentales consistieron en una variedad de entrevistas a las que se asistía gratuitamente, y luego se podían comprar las ponencias completas. Está organizado por la plataforma «Ellas y el Abanico» que tiene propuestas muy interesantes.
A la semana siguiente hubo otro congreso de similares características y bajo el mismo formato llamado «Tu Mujer Salvaje» que se centraba en distintos abordajes del patriarcado y que nos abrieron la mente en toda nuestra visión de la edad. Escuchamos ponencias sobre cómo este valor hegemónico condiciona la vida de las mujeres en el trabajo, en el modo de elegir la pareja, en el modo de disfrutar de la sexualidad, en el modo de sentirnos mujeres y el que más nos llamó la atención fue EN EL MODO DE COMER!!!!
Puedes conectar con ellas en descúbrete Mujer Salvaje
GORDOFOBIA
La cantidad de mujeres que hay en el mundo reflexionando sobre el patriarcado en definitiva están llevando a profundizar sobre la cantidad de paradigmas a las que estamos sometidas para encajar en un tipo de belleza y por ende a tanto sufriemiento.
Los parámetros fundamentales de discriminación sabemos que son Raza, Edad, Orientación Sexual, Estética Corporal, y en éste último entra el tamaño y peso de nuestro cuerpo. En esta obligación a ser de determinada manera , entra uno de los mayores castigos y sometimientos a los que estamos sometid@s los que no encajamos en el modelo de «normalidad» y es el sometimiento al HAMBRE.

Somos muchas las mujeres -y algunos hombres- los que hemos pasado la vida muert@s de hambre, tratando de circunscribir nuestra alimentación a distintos regímenes y distintas dictaduras que en definitiva han perjudicado tanto nuestro modo de alimentarnos y que nos han sumido en un dilema permanente frente a las cosas que nos llevamos a la boca.
La dictadura de la dietas y del peso correcto lleva a las personas a una locura permanente frente a una de nuestras obligaciones fundamentales que tenemos como humanos y es alimentarnos para coger energía, primero, y luego para nutrirnos de placer. Este sistema carcelario de dietas varias fomenta la culpa, el castigo y una ansiedad difícil de sostener.
De la mano de esta tendencia viene asociada la de «Quemar calorías» compulsivamente y hacer ejercicio casi como castigo para quemar grasa, sin escuchar al organismo y a la verdadera realidad de ser quién somos.
En este contexto hay tantos pensamientos de iluminación en el congreso virtual que organizó estos días Laia Solé, llamado metamorfosis hacia la mujer real, y que generosamente tiene colgado en Youtube, y que no os podeís perder las interesantísimas entrevistas que hace Laia. Os recomendamos firmemente la siguiente, que os invitará a ver el l resto::
Porque en definitiva todas estas visiones a lo que llevan a es lo mismo : mirarnos en el espejo, reconocernos en quienes somos, y aceptar y querer quienes somos. De la misma manera que a nosotros viegeniales nos tiene que pasar cada vez que nos vemos en el espejo o en los selfies , y nos vemos más viej@s o más arugad@s . Podemos operarnos, podemos ayudarnos a tener mejor piel, pero a la edad no la podemos operar.
Buen resumen y aprovechamiento de la cuarentena, esto ha sido como la transformacion del gusano en mariposa, la cuarentena ha sido como la estancia que tiene el gusano dentro de su capullo antes de ser mariposa……
Viejas, gordas y empoderadas! No nos para nadie!
Me encantó la nota, voy viendo de a poco el material de Laia interesantísimo los temas que aborda. Me toma viajar varios dias por 45min y tengo temas para nutrir mi mente y cambiar paradigmas. Muchas gracias!!
me alegro que te sirvan,Miriam. Me lo imaginaba. Es muy innovador ese concepto en Argentina
Quiero saberlo todo sobre vosotras.
Adela, hola. Escríbenos a viejenials@gmail.com. Somos un grupo reducido con esta visión y queremos sumar más gente.
Adela, mandanos un mail a viejenials@gmail.com
1. Elena, me encantó la comparación que hiciste entre la cuarentena y el nacimiento de la mariposa.
2. Si es válido hago este comentario: sólo hice dietas de comida entre los 10 y los 20 años. Siempre he sido activa fisicamente y creo que por ello, no tuve que pensar en continuar con ellas.
Puedo decir que jugué fútbol entre mujeres y con hombres que viene a ser más fuerte; he nadado y he caminado en exteriores la mayor parte de mi vida.
Siempre he cuidado mi figura desde el punto de vista médico y estético y lo he logrado porque soy muy activa.
María del Rosario, gracias por tu aporte. Se ve que eres una mujer que tiene mucho para contar.
¿A qué te dedicas? ¿Donde vives? ¿Nos sigues en las redes?