Edadismo
Es un término de reciente creación que significa “discriminación por edad” , y que si bien se refiere a todas las edades, se está utilizando para aludir a las edades más avanzadas que son las más discriminadas.
El término fue traducido por la Comisión Europea del Ageism del inglés, y desde entonces figura en los tratados de la Unión Europea como una forma de discriminación , junto a las de racismo y sexismo.
“Ageism” fue acuñado por el gerontólogo Robert Buttler en 1968 y alude a la serie de prejuicios y juicios de valor con respecto a los adultos senior y que suelen ser despectivos.
La mayoría de la población de diferentes culturas se comporta de forma negativa con las personas mayores. El “viejismo” constituye el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a las personas mayores simplemente en función de su edad.
Generalmente se adquieren en la infancia y se van afianzando durante el resto de la vida, siendo luego difícil o imposible para las personas con prejuicios poder reconocer que sus conductas provienen de una interpretación equivocada de los hechos.
Las personas jóvenes consideran que los cambios que traen aparejados la vejez, son indeseables e inconscientemente rechazan el proceso de envejecimiento como a las personas que ya han envejecido. Estas ideas no surgen azarosamente, sino que son producto del tipo de sociedad a la que pertenecen, sociedad asentada en los valores de la productividad y el consumo y en donde el principal recurso para su funcionamiento es la población joven.
En Viejenials queremos llamar la atención sobre este tipo de discriminación, como a la vez, queremos escuchar denuncias y reflexiones al respecto. Periódicamente iremos publicando casos, situaciones y dichos que señalen de un modo despectivo o discriminador a las personas por razón de su edad.