De tanto ocuparnos de la «vejez» nos olvidamos de vivir. Hace tiempo que no hablamos de placeres, ni de homenajes , ni de gastronomía , ni de escapadas. Y luego de ver esta excelente noticia nos da ganas de compartirlo con vosotros.
Y no solamente que el aceite ORO BAILÉN se ha erigido como el Nº 1 del mundo, sino porque de los top 10 del concurso Evooleum que se celebra anualmente 8 de los diez mejores son españoles. De éstos, sólo se ha colado uno de Castilla La Mancha, y el resto son todos andaluces.
Estos resultados se desprenden de los prestigiosos EVOOLEUM Awards, los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra.
A estos premios le acompaña una edición de lujo a modo de guía, prologada por el chef Andoni L. Aduriz (Mugaritz), en la que se pueden encontrar recetas mediterráneas de Paco Roncero, cócteles con virgen extra, los destinos de moda entre olivos, las últimas tendencias en packaging, maridajes… y más, mucho más. Una publicación única que se ha convertido en la más influyente a nivel mundial.
Tras el éxito sin precedentes de las ediciones anteriores, la Guía EVOOLEUM 2020 vuelve a traernos la selección de los mejores zumos de aceituna, gracias al trabajo del espectacular jurado compuesto por los 22 mejores catadores del mundo provenientes de España, Italia, Grecia, Alemania, Portugal, Israel, Argentina o Japón.

Entre
los premiados hay muy buenas noticias para los productores españoles.
Este es el exclusivo TOP10 de EVOOLEUM 2020, donde 8 son de nuestro
país, incluyendo el pódium:
- Oro
BailénPicual(95
puntos). Variedad: picual. Jaén (España) - Valdenvero
Hojiblanco(95
puntos). Variedad: hojiblanca. Ciudad Real (España) - El
Santuario de Mágina Selección Temprana (94
puntos). Variedad: picual. Jaén (España) - Almaoliva
Bio(94
puntos). Variedad: picuda, picual, hojiblanca. Córdoba (España) - Oliocru
Origini
(94 puntos). Variedad: casaliva. Trentino (Italia) - Don
Gioacchino Grand Cru
(94 puntos). Variedad: coratina. Barletta-Andria-Trani (Italia) - Fuente
Ribera
(93 puntos). Variedad: picuda, hojiblanca. Córdoba (España) - Maquiz
Picual(93
puntos). Variedad: picual. Jaén (España) - Puerta
de las Villas Picual Temprano
(93 puntos). Variedad: picual. Jaén (España) - Cladivm
Hojiblanco
(93 puntos). Variedad: hojiblanca. Córdoba (España)
La
Guía
-de
periodicidad anual, edición bilingüe castellano-inglés y 10.000
ejemplares de tirada- incluye una completa ficha informativa de cada
uno de los 100 vírgenes extra -procedencia, características,
variedades de aceituna, tipo de olivar, actividades de oleoturismo,
certificados Kosher y Halal-, acompañada de una imagen de su envase,
puntuación y ficha de cata. ¿Con qué AOVE debería aliñar un poke
de salmón? ¿Le iría mejor un picual o un arbequino a una ensalada
de tomate y aguacate? Todas las respuestas se hallan en la Guía
EVOOLEUM,
pues cada zumo del exclusivo TOP100 va acompañado de los alimentos
con los que mejor marida.
La edición 2020 está repleta de novedades. Prologada por el chef Andoni L. Aduriz, propietario del restaurante Mugaritz (2 estrellas Michelin y nº 7 del mundo).

Esta publicación cuenta con más de una veintena de artículos acerca del arte de la cata, los resorts más exclusivos del mundo del olivo, con recetas mediterráneas del chef con 2 estrellas Michelin Paco Roncero (La Terraza del Casino), cócteles con AOVE, tiendas especializadas por todo el mundo, eco-tendencias (yoga y relax entre olivos), el nuevo consumidor, salud, diccionario oleícola,packaging…
Precisamente
como novedad, este último punto cuenta con sus propios galardones,
los
Packaging EVOOLEUM Awards con un jurado exclusivo y especializado en
la estética y varias categorías:
Mejor Diseño AOVE Premium, Mejor Diseño Innovador y Mejor Diseño
Gama Retail. En
ellos se premia a los 10 mejores envases según su diseño y aspecto
formal.
Zumos
de España, Italia, Portugal, Grecia, Francia, Croacia, Japón,
Eslovenia, Turquía, Israel, Marruecos, Chile, Jordania, Arabia
Saudí, Alemania, Sudáfrica, Túnez y Estados Unidos han competido
en esta cuarta edición del concurso
dominada por los AOVEs españoles -el 81% de los vírgenes extra que
componen el TOP100 procede de nuestro país-. Los
principales países productores -con alguna sorpresa como la
aparición de Eslovenia- y multitud de variedades como las españolas
picual, hojiblanca, cornicabra, arbequina, manzanilla, empeltre o
picuda; las italianas leccino, coratina, frantoio o bosana; las lusas
cobrançosa, verdeal, galega o cordovil; la marroquí picholine; o la
croata buža aparecen representadas.
La
Guía
EVOOLEUM 2019
se distribuye a 2.000 restaurantes Michelin, todos los que forman
parte de “The World’s 50 Best Restaurants”, así como a
importadores y distribuidores a nivel mundial, resorts y tiendas
gourmet especializadas. Esta publicación, dirigida tanto a curiosos
como a profesionales, foodies
y amantes de las gastronomía que deseen empaparse de la apasionante
cultura del virgen extra, se puede adquirir a través de la página
web www.evooleum.com
al precio de 19’50 €.
En
definitiva, un manual imprescindible, una herramienta de referencia y
una pieza de coleccionista que no puede faltar en la biblioteca de
los amantes de la gastronomía.
Deja una respuesta