El órgano es el único instrumento musical que no es portátil. Hay que escucharlo en los lugares donde están instalados: las iglesias. Aficionados e intérpretes tienen que peregrinar hasta los templos para disfrutar de su espectacular sonoridad. Michael Reckling es un viejenial alemán nacido en Estrasburgo en 1944, durante la segunda guerra mundial, que se vino a España a mediados de los sesenta para no hacer los dos años de mili que le atormentaban y que hoy a sus 77 años mantiene su pasión por el órgano y su espíritu emprendedor en la pequeña localidad vallisoletana de Cubillas de Santa Marta, con tan solo 128 habitantes. El amigo Michael es un hombre polifacético: fotógrafo, músico, actor y artista audiovisual que ha tocado muchos palos desde que, a los 19 años, ingresó en la Escuela de Arte Dramático de Frankfurt, bajo la dirección de Klaus Kinsky, estudios que compaginó con los de Operador de Cine en el departamento técnico de la casa ARRIFLEX de Munich, y en la Escuela Superior de Cine, Fotografía y Diseño de la misma ciudad. uno de los mayores órganos construido en el siglo pasado en España. El próximo 29 de diciembre de 2021, por la noche, Michael ofrecerá, junto con Javier Villero, actual organista y conservador del Órgano del Sol Mayor de Marbella, un concierto en el cincuenta aniversario de esta joya musical, en sus bodas de oro con su criatura más amada. Pero la pasión por la música sacra de Reckling, que le ha acompañado a lo largo de su vida, se evidencia una vez más en 2003, esta vez en Cubillas de Santa Marta, como él mismo relata:“Logré convencer al alcalde y al consejo municipal de que comprasen un órgano digital (procedente de la casa Allen-Organ en USA), para la recién restaurada iglesia Cister, y organizar los “Conciertos en la Ruta de las Bodegas”, con degustaciones de vinos de Cubillas después de los conciertos. En esta ocasión fue el Ayuntamiento el que consiguió dinero de Bruselas para efectuar su compra”. Y como no hay dos sin tres, el tesón del alemán se encargó una vez más de obrar el ‘milagro’: “En uno de los conciertos surge lo increíble. Un amigo mío, canónigo de la Catedral de Valladolid, impresionado por la increíble sonoridad de los 4.000 tubos digitalizados trajo al siguiente concierto en la iglesia de Cubillas al arzobispo de Valladolid y al cabildo catedralicio. Un año más tarde la catedral de Valladolid contaba con un gran órgano Allen, de 19.000 tubos digitalizados, el más grande órgano digital de esta categoría en España”. “Gracias a este magnífico instrumento y a su genial organista, Pilar Cabrera” –relata Michael- “hemos podido organizar con enorme éxito durante los últimos 15 años un total de 54 conciertos “a la luz de las velas”, en la Catedral Metropolitana de Valladolid, a los que han acudido visitantes de toda España”. Conciertos de excelentes grabaciones en vídeo que pueden disfrutarse a través de este enlace: www.catedral-valladolid.com/conciertos. Pero llegó la pandemia y con ella la supresión de los conciertos y el pan de cada día. Por eso desde 2020 Reckling dedica todo su tiempo a digitalizar su archivo fotográfico de 55 años, en www.magicspain.com/archivos y publicar poco a poco en Internet imágenes históricas de Ronda, Ávila, Puerto Santa María, etc. De hecho, la difusión de sus grabaciones musicales constituye en la actualidad el único complemento a su escueta pensión. Desde estas líneas invitamos a comprar la única grabación musical que existe del Órgano del Sol Mayor de Marbella, realizada con la organista Pilar Cabrera, de manera analógica en 1986, y disponible en http://www.magicspain.com/tienda/cd/osm-motette/disco-sp.htm Como le ocurre a una buena parte de las viejenials y los viejenials que coincidimos en esta plataforma, Michael Reckling no encaja en el modelo de jubilado, relajado, paseando al sol y jugando la partida con la cuadrilla de amigos. Es un espíritu incansable que siempre está maquinando ideas y propuestas sobre sus dos grandes pasiones: el órgano y la fotografía. Ahora, en Cubillas de Santa Marta intenta que cuajen iniciativas a caballo entre el turismo cultural y el enoturismo, con los conciertos de órgano como eje principal. La España vaciada hay que llenarla de personas y de contenidos que recuperen su atractivo y enorme potencial. En mi agenda de viajes futuros hay ya dos escalas fijadas: Marbella, el 29 de diciembre y Cubillas de Santa Marta, sin fecha, pero prioritaria.