• Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Whatsapp
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Qué hacemos
    • El Proyecto
    • La Asociación
    • Estatutos
    • Quienes somos
  • Viejenials en los medios
  • 50+ Models – ¿Quieres ser modelo?
  • Tienda Solidaria
  • Contactar
  •  

Viejenials

Plataforma de comunicación para mayores de 50 años.

banner camisetas viejenials
  • Revista
  • Ocio
  • Movida sana
  • Economía
  • Inspiración
  • Activismo
  • Cultura
  • ¡Suscríbete!

Escribir para sanar

19 octubre, 2017 por Verónica Solórzano 2 comentarios

Escribe que algo queda y, de paso, sana

Escribir es terapéutico. Lo digo por experiencia propia, lo recomiendan en la psicología Gestalt y en la programación neurolingüística (PNL) como una herramienta o forma de terapia para sanar la mente, visualizar un futuro mejor, entrar en contacto con nuestro ser interior y mejorar nuestra salud.

Los resultados académicos de años de estudio sobre el efecto de la escritura creativa en la salud física y mental liderados por el Dr James W. Pennebaker, un sicólogo de la Universidad de Texas, han sido recopilados en la guía Writing to Heal publicada originalmente en el 2004.

Básicamente, Pennebaker plantea escribir de 15 a 20 minutos seguidos, en un lugar privado, sin deternos a corregir gramática u ortografía, como una forma de ponernos en contacto con nuestros sentimientos.

En mi caso, yo pasé de bloguear sobre un tema muy particular, de manera tutorial, explicando paso a paso cómo utilizar las redes sociales para el mercadeo de pequeñas empresas, a escribir novelas basadas en mis experiencias o experiencias de personas queridas que me causaban sufrimiento. Escogí un género de ficción para dar un vuelco imaginario a las historias o situaciones que me molestaban hacia un desenlace feliz.

El haber resuelto de manera ficticia todos los problemas que me molestaban durante una época de mi vida en que me acercaba a los 50, me llevó a darme cuenta del poder de la escritura.

Aquí dejo algunas de las ventajas de dar rienda suelta a escribir sobre cualquier tema que te agobie:

    • Te pones en contacto con pensamientos y sentimientos que no sabías que guardabas dentro de ti.
    • Puedes colocarte en el lugar de alguna persona que te haya causado dolor y entender su actuación. Tal vez te das cuenta de que no tenía nada que ver contigo y cambia tu percepción acerca de su acción.
    • visualizas desenlaces positivos a problemas que parecieran no tener solución. Esto lo puedes lograr proyectando en el futuro e inventando alguna máquina que alivie alguna dificultad de hoy.
    • Puedes tener conversaciones imaginarias con personas que ya no están entre nosotros o que están lejos. Te prometo que te sentirás como si los tuvieras en frente.
    • Tus escritos pueden ser destruidos en caso de que resulten ofensivos hacia alguien, pero terapéuticos para ti. Da rienda suelta a esa rabia o tristeza que llevas por dentro y escribe todos los epítetos que quieras hacia la persona que te hizo daño. Al destruir el escrito, sentirás cómo te deshaces de esos sentimientos tan perjudiciales para tu salud.

Tu experiencia es valiosa

Otra ventaja de escribir es que puedes dejar un legado sobre tus conocimientos. Tal vez has superado alguna enfermedad degenerativa o autoinmune, o eres vegano y has desarrollado tus propias recetas. Tu experiencia de vida es única y seguro sería apreciada por otras personas que se sientan identificadas.

¿Por dónde comenzar?

    1. Una manera sencilla y gratis es utilizar la plataforma Blogger de Google. Si tienes una dirección electrónica de gmail, ya puedes acceder a Blogger y comenzar tu blog gratis y con muchos formatos para escoger.
    2. Debes crear perfiles en las redes sociales para compartir tus artículos con el mundo. Utilizando etiquetas y palabras claves, tus escritos pueden ser encontrados por personas que estén buscando información acerca del tema.
    3. Si ves que hay interés, puedes incluso autopublicar un libro digital en la plataforma Kindle Direct Publishing de Amazon. Es gratuito, aunque es recomendable contratar a un editor profesional para asegurar que el libro no será penalizado por errores en la presentación y en la gramática.

Archivado en:Movida sana Etiquetado con:psicología

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio David Gil dice

    1 octubre, 2018 en 22:56

    En mi opinión, en los libros esta todo y comparto la opinión de que escribir es una terapia que beneficia a quien lo hace de muchas formas.
    Personalmente, escribo en varios blogs (uno de ellos, críticas sencillas sobre los libros que leo) y he comenzado varias historias de ficción que tengo intención de completar con el tiempo. Escribir es apasionante.
    En los libros está todo.
    Un artículo muy útil.

    Responder
    • Constanza Lucadamo dice

      5 octubre, 2018 en 19:09

      Antonio, gracias por tu comentario. Cuando quieras colaborar con nosotros encantaría tener colaboradores hombres. gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

banner

HABLAMOS DE

abuelas actividades ageing Ahorros alimentación Alternative ageing amigos asociación cine Ciudades Amigables Colectivo LGTBI creatividad desempleo mayores de 50 discriminación laboral edadismo enoturismo ribera del duero envejecer bien envejecimiento activo Envejecimiento alternativo estilo de vida fotografía Inspiración lgtb libros longevidad mayores activos Mayores LGTBI medicina natural medicina preventiva mindfulness moda navegar personas mayores positive ageing psicología redes sociales Reinvención sexualidad talento senior tecnología terapias naturales transporte viajar viajes viejenials

¿Quieres ser modelo?

Si crees que la edad no es impedimento para ser modelo, ¡apúntate! logo 50 plus models

QUÉ HACEMOS

Adela&Vicky selecciona una de nuestras modelos

¿Quieres ser modelo y tienes más de 50 años?

tienda solidaria

Inauguramos Tienda Solidaria

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantenenos la privacidad de tus datos y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Probadores de productos
Copyright © 2019 · Viejenials - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies -Designed & maintenance (u. oct.2019) by EJC