• Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Whatsapp
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Qué hacemos
    • El Proyecto
    • La Asociación
    • Estatutos
    • Quienes somos
  • Viejenials en los medios
  • 50+ Models – ¿Quieres ser modelo?
  • Tienda Solidaria
  • Contactar
  •  

Viejenials

Plataforma de comunicación para mayores de 50 años.

banner camisetas viejenials
  • Revista
  • Ocio
  • Movida sana
  • Economía
  • Inspiración
  • Activismo
  • Cultura
  • ¡Suscríbete!

¿EXISTE LA DIETA PERFECTA? PARECE QUE SI

8 febrero, 2019 por Elena Vergara 3 comentarios

Si el tipo de alimentación de los humanos es determinante para su salud, por qué la industria sanitaria no propaga su evidencia. Sin enfermedad no hay negocio, eso es comprensible, por eso a menos que tengamos acciones en alguna de las multinacionales farmacéuticas lo que el sentido común exige para sobrevivir a los cincuenta sin ser ‘drogodependientes legales’ es investigar por nosotros mismos. La pregunta es: ¿Existe la dieta perfecta?

A los seres humanos nos encanta comer, tanto que solemos hacerlo en exceso. Atiborrarse de comida, llenar la tripa sin pensar en las consecuencias, en muchos casos significa tapar carencias o frustraciones de la vida cotidiana con una satisfacción inmediata. Resulta más barato, y sobre todo más gratificante, meterse entre pecho y espalda un menú diario de por vida de dos platos, pan, bebida y postre, que acudir al terapeuta para investigar el origen de ese agujero sin fondo que intentamos tapar maltratándonos.

¿Exageración?, no, constatación de hechos. La obesidad se ha duplicado en España en los últimos 20 años y un 53% de los adultos está por encima de su peso. Un problema que va más allá de la estética ya que implica un 7% del gasto sanitario, repartido entre el 17% que sufre de obesidad y el 36% que padece sobrepeso, con las enfermedades asociadas correspondientes: procesos oncológicos, cardiovasculares, diabetes, hipertensión…

Una muerte anunciada

Y si el organismo humano protesta por esta perversión del placer de la buena mesa, llevándose a la tumba entre un 16 y un 15 por ciento de hombres y mujeres como consecuencia indirecta de la gula, qué diría el planeta -nuestra alhacena de recursos- si le preguntásemos. El planeta ha hablado ya de forma elocuente y el referente científico más fiable, la revista The Lancet, lo ha puesto negro sobre blanco: o cambiamos nuestro modelo de producción y alimentación, u once millones de personas morirán anualmente de forma prematura como consecuencia indirecta de su dieta.

Esta es la conclusión a la que llegaron 36 expertos de 16 países, trabajando durante tres años en lo que han considerado la dieta saludable para las personas y para la sostenibilidad del planeta. Es la coherencia interna de este organismo vivo que es la tierra, la que dice que si se la ataca de forma inmisericorde los humanos pagaremos las consecuencias, como realmente ya está ocurriendo.

La dieta perfecta

La recomendación básica para evitar el desastre de ambos –seres humanos y planeta- sería duplicar el consumo de frutas, legumbres, frutos secos y hortalizas y reducir al 50 % el de carnes rojas y azúcar, aunque en este último caso la industria alimentaria nos la cuela por todos los resquicios. Tan es así que, según una investigación hecha por Foodwatch Holanda, el 56% de los productos de un supermercado tiene azúcar añadido sin que los percibamos como muy dulces.

Consejos nada nuevos -todo sea dicho- para quienes se preocupan de informarse y beben de fuentes solventes, normalmente alejadas de lo que marca la ortodoxia médico sanitaria. De todos es sabida la escasa atención que las facultades de medicina prestan a la nutrición en sus planes de estudio.

Por eso, para los escépticos que tachan de alarmistas o talibanes a quienes permanecen alerta a los temas alimentarios, baste decir que la comisión Eat-Lancet, responsable del informe de referencia, subraya que en el mundo occidental es excesivo el consumo de alimentos procesados y refinados, hasta el punto de ocasionar más riesgos para la salud que tabaco, drogas, alcohol y sexo no seguro juntos.

Religión y hábitos

Las emisiones mundiales de CO2, (procedentes de la industria ganadera y agrícola, entre otros agentes responsables), se reducirían con esta bajada de consumo animal, pero también habría que limitar el consumo de agua, la sobreexplotación de las tierras y hasta un 50% el desperdicio de alimentos.

Pero en lo que respecta a la dieta ideal, los expertos establecen una media de 2.500 calorías diarias, de las que además de reducir las carnes y apostar más por el pescado, sería necesario bajar también el consumo de patata, tan rica en almidones e hidratos de carbono.

Y aunque este cambio de modelo en la dieta y en la producción implica obviamente una revolución desde dentro del sistema -con subvenciones al sector agrícola, inversiones en infraestructuras, investigación o campañas de información- lo más difícil anida en la resistencia de la mente de cada individuo. Ya lo decía el doctor Grande-Covián, fundador de la Sociedad Española de Nutrición y conocido como padre de la dietética en España: es más fácil que el hombre cambie de religión que de hábitos alimenticios.

Elena Vergara

Archivado en:Movida sana Etiquetado con:alimentación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan jose cegarra núñez dice

    16 febrero, 2019 en 09:18

    Tenemos que cambiar hábitos y para eso debemos plantearnos un objetivo para estar motivados, por ejemplo, realizar una caminata de 2 horas por la sierra de guadarrama (madrid). Ahora debemos ajustar la alimentación y ejercicio para que nos aporte lo que nos hace falta para conseguir nuestro objetivo.
    Tenemos una edad donde podemos hacer lo que queramos, pero con prudencia y planificando esa alimentación se puede tener una vida genial.
    Algo muy gratificante es realizar un taller de un alimento. Con un sesión o más podemos conocer bien un alimento y saber como cocinarlo, o si nos gusta de una manera hecha.
    Es una experiencia fabulosa. Probarla. Un saludo

    Responder
    • Constanza Lucadamo dice

      18 febrero, 2019 en 10:18

      Hola Juan José. Gracias por el comentario. Hablanos un poquito más de esos talleres. ¿Son Gastronómicos?

      Responder
  2. José Manuel dice

    29 octubre, 2019 en 09:04

    Mi estilo de vida es Vida Mediterránea; vivir la herencia de este mar con profundidad y plenitud.
    – Me alimento siguiendo el patrón de la dieta mediterránea
    – Todos los días hago unos 15.000 pasos de Nordic Walking abrigado por su brisa y bajo sol; actividad física moderada, continuada y tutelada.
    – Procuro estar en atención plena y combatir los pensamientos tóxicos en todo momento.
    – Me socializo con las gentes y disfruto compartiendo los buenos vinos de la Toscana Valenciana.

    Recomiendo la lectura del Juego de la Vida Mediterránea para ser un auténtico Viejenials!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

banner

HABLAMOS DE

abuelas actividades ageing Ahorros alimentación Alternative ageing amigos asociación cine Ciudades Amigables Colectivo LGTBI creatividad desempleo mayores de 50 discriminación laboral edadismo enoturismo ribera del duero envejecer bien envejecimiento activo Envejecimiento alternativo estilo de vida fotografía Inspiración lgtb libros longevidad mayores activos Mayores LGTBI medicina natural medicina preventiva mindfulness moda navegar personas mayores positive ageing psicología redes sociales Reinvención sexualidad talento senior tecnología terapias naturales transporte viajar viajes viejenials

¿Quieres ser modelo?

Si crees que la edad no es impedimento para ser modelo, ¡apúntate! logo 50 plus models

QUÉ HACEMOS

Adela&Vicky selecciona una de nuestras modelos

¿Quieres ser modelo y tienes más de 50 años?

tienda solidaria

Inauguramos Tienda Solidaria

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantenenos la privacidad de tus datos y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Probadores de productos
Copyright © 2019 · Viejenials - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies -Designed & maintenance (u. oct.2019) by EJC