Nos lo dijeron mil veces: ejercitar todas las partes del cuerpo es esencial para no envejecer. Pero nos olvidamos de nuestra cara, la parte más visible de nuestra identidad. Es lo que menos hemos ejercitado a lo largo de nuestra vida, a menos cuando hemos llorado o hemos reído.
Pero no hace falta que nos lo diga ningún experto. Mover los músculos de nuestra cara es esencial para mantener elástica la piel y además los músculos que la sostienen. Si comienzas a mover la cara mientras lees esto, verás que vas a encontrar zonas de confort y otras de disconfort. Parece mentira pero en la cara almacenamos memoria de casi todo: de cómo hemos dormido, de lo que hemos comido, de si nos hemos hidratado, si hemos reído, si hemos comido, y ¡cuanto más! si hemos llorado.
También a gran escala la parte más visible de nuestra identidad también habla de toda la memoria de nuestra vida, de lo que heredamos y de lo que le hemos dado como regalo: si hemos tomado mucho sol, si nos hemos depilado mucho, y de la calidad de productos que usamos.
Pero nunca nos hablaron de que debíamos ejercitarla igual que nuestros abdominales. Siempre recuerdo a Graciela Borges -actriz argentina- que cuando yo era chica en una película se ponía frente al espejo y hacía un ejercicio cada mañana: se miraba diciendo «Ooooooixxxxx» «Oooooiixxxxx». Probarlo y vereís cómo cambia el gesto, y cómo se mueve la musculatura. Ella era una sex symbol de los años 70 y ya por entonces ensayaba esta sencilla técnica.
Está claro que la pérdida de lozanía en la piel se debe a la laxitud de la musculatura, a la perdida de colágeno y a la exposición al sol. La revista de dermatologia JAMA , nos cuenta sobre un estudio de yoga facial que se realizó para ver si tenía efecto «lifting». Las participantes formaron parate de una prueba de 20 semanas con una tabla de 32 ejercicios para la cara con un instructor de gimnasia facial. Fueron 27 mujeres entre 40 y 65 años. Las sesiones eran de 30 minutos al día.
El estudio que fue llevado a cabo por la North wester university Institutional Review Board.El primer objetivo del estudio fue determinar la relación entre ejercicio facial y de cuello con la apariencia de la cara y el cuello. Lo curioso del resultado que no tenía medidores científicos es que las participantes vieron interesantes mejoras en la tensión de la piel, mientras que los investigadores apenas pudieron hacer mediciones. Así que , basta con fijarse unos objetivos, y en base a una simple realidad en todo el cuerpo, que hacer ejercicio mejora el tono muscular para fijarnos una meta más en nuestra finalidad de no dejarnos caer.
Tecnicas de contracción y relajación de los músculos de la cara de modo consciente.
Prueba un día, y verás como sientes alivio en la cara de la misma manera que lo sientes en otras partes del cuerpo para moverte. Youtube puede ser una fuente de energía para tu cara:
Deja una respuesta