Si
metemos en una caja el populismo, las fake news, el aislamiento
social, los refugiados, las nuevas tecnologías, el capitalismo
salvaje, activistas medioambientales, la crisis económica, la
xenofobia …, nos sale un televisor a la hora de las noticias.
También “Years and Years”, la serie de seis
capítulos coproducida entre la BBC, HBO y la emisora francesa Canal
+.

Llevada cada situación al paroxismo, la serie cuenta la historia de la familia Lyons: una abuela, cuatro nietos con sus parejas y cuatro bisnietos en el Reino Unido actual, este que a diario nos tiene los pelos de punta con la inminencia de un Brexit salvaje que sin duda cambiará el futuro de sus ciudadanos y del resto de nosotros.
A lo largo de seis capítulos y durante un período de 15 años la familia Lyons sufrirá las consecuencias de un mundo que parece haberse vuelto totalmente loco, la situación política internacional es cada vez más inestable y España no escapa a esta realidad pues Russell T. Davies, como creador y guionista, independiza Cataluña y nos instala en el gobierno a un líder populista que pretende expulsar a todo aquel que no acredite la nacionalidad.
La
actriz Anne
Reid interpreta a Muriel, la abuela, el pegamento que une a toda la
familia, y que comienza la serie cumpliendo 88 años (termina con
103), una mujer que ha sido testigo las innumerables hazañas que se
vivieron en el siglo XX, comenzando por una gran guerra y que observa
en silencio el devenir de los acontecimientos.
Muriel
es una mujer que se ha adaptado a los tiempos, usa tecnología
inteligente en su casa de las afueras, lugar de encuentro común, y
se mantiene pegada a las noticias (una de las nietas es una famosa
activista medioambiental). Esta abuela poderosa es el paño de
lágrimas de sus nietos, es la compasión, la comprensión y el
sustento emocional, aún cuando adolece de esa estereotipada aversión
a las nueras, un detalle que no pasa desapercibido y que nos trae a
todos recuerdos de momentos comunes. Muriel es la humanidad.
Los nietos, Stephen, su mujer afroamericana Celeste y dos hijas (una de ellas una ferviente usuaria de las nuevas tecnologías), Edith la activista, Daniel el homosexual y sus parejas (un marido despechado y un refugiado ucraniano como novio) y Rosie, discapacitada madre soltera con dos hijos de diferentes padres, están continuamente conectados y se mantienen muy activos ante las noticias, sobre todo ante un personaje siniestro que parece salir de la nada, la deslenguada pero muy convincente Vivienne Rock (magnífica Emma Thompson), y que llega a ser la Primera Ministra Británica con el apoyo popular.

Todos ven pasar la vida ocupados en sus asuntos personales: los hijos, las historias sentimentales, la economía familiar, las pantallas, y no parece que ninguno sea consciente de lo que está ocurriendo fuera hasta que es demasiado tarde y el desastre se ceba en cada uno de ellos y del resto del mundo.
Muriel,
la abuela, les da una lección cuando ante una situación que parece
ya irreversible les dice:
«Los bancos, el Gobierno, la recesión, Estados Unidos, la Sra. Rook. Todo lo que ha ido mal es culpa vuestra. Todos somos responsables, cada uno de nosotros. Podemos pasarnos el día culpando a otros. Culpamos a la economía, a Europa, a la oposición, al clima y al vasto incontrolable curso de la historia, como si no dependiera de nosotros, seres indefensos e insignificantes. Pero sigue siendo culpa nuestra. ¿Sabéis por qué? Por la camiseta de una libra. Una camiseta que cuesta una libra. No podemos resistirnos, ninguno de nosotros. Vemos una camiseta que cuesta una libre y pensamos: «Qué ganga, me la quedo». Y la compramos. No para vestir, Dios nos libre, pero servirá como camisetita interior para el invierno. Y el tendero se lleva cinco peniques miserables por esa camiseta. Y un pobre campesino recibe cero coma cero un penique, y nos parece bien. Todos entregamos nuestra libra y contribuimos a ese modo de vida».
Veré la serie con interés!
Te la recomendamos Bárbara, es requetebuena y viendo el panorama no va muy desencaminada hacia el futuro que nos espera si no metemos mano antes.
La he visto y lo más seguro es que la vuelva a ver, porque es lo que está pasando en nuestra sociedad y que parece que nadie ve. La frase de la camiseta de una libra del personaje de Muriel, casi que me la sé de buena que es.
Acabo de descubrir vuestra página y me enganché.
Saludos
Auxi, muchas gracias, y espero que nos sigas . Nos sigues en redes sociales?