Es uno de los conceptos claves que impulsan a Eleonora Barone, la creadora de mYmO, para ser una de las más vanguardistas defensoras del Talento Senior y una activista del cambio social que apunta a re-pensar la manera en que la sociedad está tratando a las personas mayores. Ella misma se sintió discriminada por edad sin haber cumplido los 40 años, y notó ciertas reticencias del entorno a la hora de reinventar su vida, luego de haber ejercido como arquitecta técnica.
«Todos tenemos más de un talento, y las personas prejubiladas o jubiladas tienen muchisimo en común con los desempleados: nos dicen que no somos productivos, que no somos útiles». Hay que armar un pacto social para que no haya obsolecencia programada. Esto que es parte de una de las luchas de Mymo fue un motivo inspirador, y nos lo cuenta así:
mYmO tiene la onomatopeya prodigiosa del mimo a los que con cierta edad se quedan fuera del sistema, y recoge el nombre de las siglas Memory in Motion between Young and Old que llevan a fundamentar el ensamblaje entre jóvenes y adultos , entre experiencia e innovación promoviendo la cooperación y así la generación de una memoria colectiva en movimiento.
Nacen en Madrid, y en su página web se definen como entidad social que pone en conocimiento y en valor la experiencia de los adultos mayores; y como toda creación del siglo XXI es a veces inabordable con encasillamientos antiguos. mYmO es básicamente la unión de personas que despertaron conjuntamente en la percepción de que algo raro estaba pasando en sus vidas al notar que por su edad comenzaban a perder valor. De ahí que plantean la vida como un ciclo único, donde todos evolucionamos , crecemos, nos hacemos grandes y necesitamos seguir interactuando con los que vienen por detrás, dotando a ese ciclo único de elementos que nos complementan a todos con todos.
mYmO es definitivamente disruptivo porque construye en comunidad, en red, se apoya en lo local pero apunta a construir movimientos de cambio de paradigma. Es visionario y a la vez realista, y desde la realidad busca llamar la atención, generar propuestas, aún cuando el mercado no esté preparado:
mYmO tiene en su ADN el concepto «Intergeneracional» , una de las perspectivas más innovadoras en el abordaje de la edad. No sólo porque la edad de su creadora sea aún «prematura» para entrar en temas de envejecimiento, sino porque ella recoge la importancia de involucrar a todas las edades en incorporar a sus vidas una visión luminosa de la etapa madura, que esta sociedad no atina -todavía- a darle un nombre poderoso, y que la llama Tercera Edad, Vejez, Mayores, Abuelos, Clase Pasiva, Jubilados.
Eleonora en los tres años que lleva creando este proyecto se ha rodeado de sabios y de gente de todas las edades, con un consejo asesor que la nutre y que está compuesto por :
Pilar Rodríguez Rodríguez #ActiveAgeing
Nacho Villoch #Innovation
Sacramento Pinazo #Intergenerational
Laura Rosillo #AgeManagement
Jorge Cagigas #Diversity
José Antonio Herce #Retirement
Oscar Izquierdo #TalentManagement
Pero en todo caso, según Eleonora, mYmO son las personas, todas las personas que se apuntan al cambio social, y que quieren hacer algo por llamar la atención sobre lo que no está funcionando bien. Y para eso hacen falta personas como esta inquieta italiana que son las que perciben las tendencias con mucho tiempo de anticipación. Apúntate al cambio, hazte socio, y entra en su web.
Deja una respuesta