Su nombre es una declaración de intenciones : Flora Proverbio. Entonces esperamos de ella acciones y verbalizaciones contundentes, y ella le hace honor al nombre.
Luego de una carrera dedicada a la comunicación y el marketing, ahora apenas pasados los 50 años ha puesto su empeño y sabiduría para comunicar sobre “eso” de pasar a la segunda mitad de la vida. Y lo hace con la impronta de su Buenos Aires natal, desde ese lenguaje y esa actitud que tenemos los porteños, que somos capaces de profundizar sobre todo momento vital desde todas las perspectivas, sin duda influidos por el bagaje psicoanalítico que se respira en la ciudad : “En el ejercicio de pensarme y entender que me pasaba al entrar en esta etapa, me di cuenta que lo que me sucedía a mi era una experiencia colectiva, que éramos muchas transitando los 50´s , 60´s, 70´s y mas allá de una manera completamente diferente a las generaciones anteriores”
Desde ese punto de referencia creó Plateadas, un colectivo de mujeres que van teniendo canas, pero que como a todos los que creamos movimientos que aluden a la edad avanzada nos ha traído algún que otro problema a la hora de afinar con el nombre: “Plateadas hace referencia a las canas como símbolo de las experiencias y los aprendizajes que van a apareciendo con el paso del tiempo, no importa si te las pintas, o las luces. También alude a la plata, porque como este metal, somos fuertes y tenemos brillo propio.
Pero, claro, más de una creyó que lo mío venía por la reivindicación de la cana sin cubrir, cuando mi foco está en todo lo que pasa al cruzar la barrera simbólica del medio siglo”.
Acaba de crear con el doctor Diego Bernardini un nuevo proyecto: el podcast La Segunda Mitad. ¿Qué es un podcast? Es un nuevo formato de comunicación, casi un programa de radio, pero más accesible ya que son podcast que puedes escuchar en cualquier momento. Los audios se encuentran en Spotify y wetoker.com y cada 10 dias suben un capítulo nuevo. Puedes escucharlo pinchando aquí
LA SEGUNDA MITAD podcast surge con la idea de redefinir la vida más allá de los 50. En un mundo donde la expectativa de vida aumenta sostenidamente, y donde casi todos llegaremos a ser longevos, transitar los 50, 60 o 70s ya no es lo que era antes. Somos la generación que le está dando un nuevo significado a La Segunda Mitad de la vida. Ya lo planteábamos en nuestra declaración de intenciones de Viejenials y toda la generación de Baby Boomers que en Estados Unidos ya venían luchando por escuchar a esta generación que no quiere pasar a retiro.
En cada capítulo del podcast Diego Bernardini y Flora Proverbio proponen diálogos y reflexiones para pensar, diseñar y construir la etapa más larga e interesante que vamos a transitar. Juntos están reinventando lo que significa haber cruzado la barrera simbólica de los 50. Los autores invitan a los oyentes a pensar que, con tiempo por delante y experiencia por detrás , lo que viene después de cruzar el medio siglo puede ser tan o más interesante que lo que ya sucedió.
En cada capitulo se trata una temática diferente. Algunos de los temas son: La vida después de los 50 ¿Por qué puede convertirse en la etapa más interesante? , El proyecto de vida más allá de los 50 y por qué nos hace más felices tener uno, Erótica y sexualidad post 50, un tema que se habla poco, y se piensa mucho, ¿La edad es solo un número? Qué es ser joven o viejo hoy y por qué no importa ó Silver Economy y cómo una población envejecida puede reactivar la economía mundial.
¿Por qué el hombre está ausente hasta ahora en estos temas? ¿cuál es tu visión de la diferencia de envejecer como hombre y como mujer?
Creo que la primer gran diferencia es que a medida que avanzamos en edad el porcentaje de mujeres es mayor que el de hombres, por lo tanto el tema es “más” femenino. También las mujeres tenemos el ejercicio de pensarnos más introspectivamente. Las mujeres suelen llegar, creo yo, mejor preparadas a la vejez, con más amigas, muchas con nietos que cuidar. Mientras muchos hombres estructuraron su identidad montada sobre lo laboral y muchas veces al dejar de trabajar, no saben muy bien cómo seguir. Las mujeres también venimos desarmando estereotipos de género. Entonces, cuando se cruzan género y edad, pasan muchas cosas interesantes.
Deja una respuesta