La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España -UDP ha solicitado a la Real Academía de la Lengua que se estudie la posibilidad de incluir el término “edadismo” en la próxima actualización del Diccionario de la lengua española (DLE).
“Creemos que esta aceptación ayudaría a reconocer este grave problema, que afecta a muchos millones de personas mayores en todo el mundo hispanohablante” señala la presidenta de la UDP, Inmaculada Ruiz Martín en la misiva enviada a la RAE.
Aunque «edadismo» es la discriminación que se sufre por edad, sea cual sea. También hay distinción etaria cuando eres joven, a la hora de dejarte acceder a sitios, y como aspirante a becas o trabajos. Pero donde duele más, es cuando nos vemos en esta exclusión por edad avanzada. En este caso también se llama VIEJISMO.

Con el envío de la misiva, UDP se suma a la petición promovida por la Asociación de Profesores Universitarios Jubilados (ASPUR), con el objetivo de concienciar y dar visibilidad a la discriminación por edad que sufren muchas personas. “Si una realidad no tiene nombre, es como si no existiera y, por tanto, no se puede conocer”, argumenta Inmaculada Ruiz.
La presidenta de UDP recuerda que “en muchas situaciones las decisiones de la persona mayor no son tenidas en cuenta, son excluidas o se enfrentan a restricciones o límites a la hora de ejercer sus derechos o de acceder a bienes y servicios (un ejemplo paradigmático de ello que en estos días ha cobrado un gran auge mediático es el trato bancario a las personas mayores)”
En este sentido, el informe «La discriminación por razón de edad en España»,de HelpAge España señala cómo los estereotipos construidos en torno a lo que significa ser mayor, permiten justificar un tratamiento diferenciado en el ámbito social, en las políticas y el Derecho.
Tanto es así que la ONU ha calificado esta discriminación como “una sigilosa pero devastadora desgracia para la sociedad”, en un informe publicado el pasado mes de marzo de 2021, bautizándola con un término –“edadismo” – de ya amplia utilización en numerosos medios y fuentes: “Forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad”. De esta denominación se deriva el adjetivo “edadista”.
Sobre UDP
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP es una organización sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública. Creada, dirigida y administrada por y para las personas mayores, UDP agrupa a Asociaciones de Pensionistas y Jubilados de toda España, a través de Federaciones en Comunidades Autónomas y Provincias. Además, tiene presencia internacional en Francia, Alemania, Suiza e Iberoamérica.
Más información: www.mayoresudp.org
Esta discriminación afecta más a países en vías de desarrollo, en donde se discrimina desde menos edad, ejemplo Colombia que difícilmente contrata personas que sobrepasen los 40 años de edad.