• Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Whatsapp
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Qué hacemos
    • El Proyecto
    • La Asociación
    • Estatutos
    • Quienes somos
  • Viejenials en los medios
  • 50+ Models – ¿Quieres ser modelo?
  • Tienda Solidaria
  • Contactar
  •  

Viejenials

Plataforma de comunicación para mayores de 50 años.

banner camisetas viejenials
  • Revista
  • Ocio
  • Movida sana
  • Economía
  • Inspiración
  • Activismo
  • Cultura
  • ¡Suscríbete!

Vivir seguros

20 octubre, 2021 por Constanza Lucadamo 8 comentarios

Los seguros que protegen nuestra vida son una ciencia matemática que garantizan la coberturas de los siniestros en base a la lógica de que todos van pagando una póliza cuando no les sucede nada.

En todo caso es una fórmula que nos garantiza estar cubiertos frente a cualquier tipo de inclemencia o fatalidades que a veces aunque sean pequeñas nos desbaratarían los presupuestos mensuales.

Los seguros historicamente nacen en Italia en la Baja Edad Media para garantizar el tráfico martítimo y la inseguridad de las naves de entonces que a menudo naufragaban y perdían las mercancías. Para socorrer esta situación aparecen una especie de seguros para cubrir las pérdidas.

Los seguros de vida aparecen un poco más tarde en base a la ciencia actuarial que se articulaba según cálculos estadísticos de muerte y que hoy se han perfeccionado gracias a la informática que estima las probabilidades con mayor precisión.

Pero digamos que en la modernidad los seguros se establecen para proteger a las personas de inclemencias financieras y de sucesos penosos que puedan sucederle de un modo aleatorio. Accidentes en el hogar, en el coche, muertes, enfermedades, viajes, riesgos contra terceros en los negocios, en las inversiones, todo , absolutamente todo está cubierto por las predicciones matemáticas de los seguros.

Y tú? ¿Qué seguros tienes aparte de los básicos de coche y hogar?

SEGUROS DE VIDA

Es uno de los seguros más populares, y que se refieren a garantizar coberturas a las familias o parejas en casos de fallecer.

Significativamente consolidado durante el siglo XX, hasta llegar a convertirse en un seguro casi ineludible, hoy constituye un claro indicador de desarrollo y bienestar. Quien piensa en los suyos luego de fallecer, es alguien que ha alcanzado un bienestar y una estabilidad emocional notables .

Estados Unidos es el país que más ha desarrollado el terreno científico de las coberturas de vida con la máxima amplitud y perfeccionamiento, por lo cual tiene el índice más alto de contratación de pólizas de vida .

La cobertura más básica del seguro de vida es el fallecimiento pero puede cubrir otros riesgos adicionales, como riesgos de incapacidad temporal o permanente, incapacidad parcial o absoluta o fallecimiento por causas especiales, tales como enfermedad grave o accidente.

Foto de Riccardo Annandale

Sin embargo los seguros de vida ofrecen muchas dudas, y es lo principal en que nos tenemos que fijar a la hora de contratar. Por empezar , los seguros excluyen cobertura a las personas que se hayan suicidado o que hayan fallecidos por causas negligentes o por prácticas de deportes de riesgo.

Un seguro de vida no sólo cubre la muerte de una persona, sino otras causas fortuitas y dramáticas que puedan impedir al tomador de la póliza el seguir trabajando y por ende autoabastecerse económicamente a sí mismo y a su familia.

Foto de Marcus Aurelius

Un seguro de vida es un contrato que se realiza entre una empresa aseguradora y el asegurado para establecer una cuantía económica que se pagará al beneficiario de la póliza en caso de que fallezca la persona asegurada. El cálculo del precio de la prima y del monto a pagar al beneficiario es variable y tiene en cuenta, entre otros aspectos, el perfil del asegurado, la edad y la suma que se desea asegurar.

Antes de contratar te recomendamos que consultes con un comparador como Doctor I , donde podrás manejar la mayoría de las variables. En ese caso tendrás que responder a varias preguntas, y el buscador/comparador hará mucho trabajo por tí, y te evitará llamar una a una a las aseguradoras.

¿Y EL SEGURO DE FALLECIMIENTO?

Probablemente te habrá pasado por tu edad que los algoritmos de la venta telefónica te asignen la probabilidad de ser uno de sus posibles clientes, y que alguna vez te hayan llamado para ofrecértelo.

Es la propuesta más difícil de escuchar, y para la que nunca encontramos un momento para planificarla. El seguro de decesos cubre básicamente los gastos ocasionados por tu funeral y tu entierro, un gasto elevadísimo a dejar sin cobertura y por el que seguramente tendrán que hacer frente tus familiares. Así que en algún momento tendrás que pensarlo, y te recomendamos sino que vuelvas a DoctorI, que te mostrará las distintas ofertas del mercado.

Archivado en:Inspiración

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriela dice

    21 octubre, 2021 en 15:43

    ASUME TUS RIESGOS!!!!!!!!

    Responder
    • Constanza Lucadamo dice

      27 octubre, 2021 en 10:43

      También. Todas son formas de ver la vida!

      Responder
  2. Angeles dice

    28 octubre, 2021 en 18:19

    Yo soy pro seguros, vida,hogar,auto ….pero el que me niego a pagar es el de deceso ? mi cuerpo que se lo den a los estudiantes de medicina ?

    Responder
    • Constanza Lucadamo dice

      28 octubre, 2021 en 18:57

      Pues estamos bastante de acuerdo. Cuesta pensar en ello. Es un tema a debatir. El problema es que le queda el problema a los tuyos.

      Responder
      • Ángeles dice

        28 octubre, 2021 en 19:07

        Pienso que como todo la base está en la educación, la cultura y sobre todo tener la mente abierta

        Responder
  3. Elsa dice

    29 octubre, 2021 en 15:10

    Es muy interesante que haya comparadores como Doctor I, nos facilitan mucho las cosas, pues algunas veces hay mucha diferencia de unos a otros.

    Responder
    • Constanza Lucadamo dice

      30 octubre, 2021 en 18:55

      Sí, claro, yo ya no contrato sin comparar en doctori

      Responder
      • Anónimo dice

        1 noviembre, 2021 en 23:38

        Bueno, es otro seguro más. Ayuda a los que se quedan aquí.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

banner

HABLAMOS DE

abuelas actividades ageing Ahorros alimentación Alternative ageing amigos asociación cine Ciudades Amigables Colectivo LGTBI creatividad desempleo mayores de 50 discriminación laboral edadismo enoturismo ribera del duero envejecer bien envejecimiento activo Envejecimiento alternativo estilo de vida fotografía Inspiración lgtb libros longevidad mayores activos Mayores LGTBI medicina natural medicina preventiva mindfulness moda navegar personas mayores positive ageing psicología redes sociales Reinvención sexualidad talento senior tecnología terapias naturales transporte viajar viajes viejenials

¿Quieres ser modelo?

Si crees que la edad no es impedimento para ser modelo, ¡apúntate! logo 50 plus models

QUÉ HACEMOS

Adela&Vicky selecciona una de nuestras modelos

¿Quieres ser modelo y tienes más de 50 años?

tienda solidaria

Inauguramos Tienda Solidaria

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantenenos la privacidad de tus datos y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Probadores de productos
Copyright © 2019 · Viejenials - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies -Designed & maintenance (u. oct.2019) by EJC