Conocimos a Mayella en el reciente congreso on line Enamorate de tu Climaterio, organizado en tiempos de confinamiento por Mayte Antelo Gerpe, junto con Ellas y el Abanico. Nos impactó su ponencia por su honda sabiduría, por esa sensación que da de haber encontrado la paz, y por que transmite que daría gusto ponernos en sus manos para cualquier tipo de dolor , físico o espiritual.
Mayela conjuga saberes académicos, (es doctora en Neurolingüística), y saberes ancestrales. Es mexicana, de Querétaro en el centro del país, y desde hace tiempo se fusiona entre los europeos. Reside en el Reino Unido, en Irlanda, y hoy en día con todo lo que aprendimos en el confinamiento sobre la posibilidad de acercarnos a las personas de manera digital, también sabemos que podemos aprovechar la sabiduría de Mayella on line, tanto en este reportaje como para hacer distintas terapias.
Mayela crea su proyecto «Yo soy Gaia» , y lo primero que queremos saber es por qué Gaia. Googleamos primero y nos dice Significa «Tierra» en griego. En la mitología griega, Gaia era la diosa madre, quien presidió la Tierra. Fue el compañero de Urano y la madre de los titanes y los cíclopes.

Podemos tener una primera introducción del camino recorrido por Mayella en: su biografía , y como síntesis podemos decir que se dedica ahora a recoger la sabiduría de sanación que nos brinda la madre tierra. Entonces la primera pregunta que nos surge es :
¿Por qué eres Gaia?
Yo Soy es una poderosa expresión de soberanía y auto-conocimiento en sí misma. Saber quién eres más allá de tu linaje y definiciones auto-impuestas consciente e inconscientemente además de las heredadas es darnos cuenta de que hemos olvidado que somos dioses, hechos “en su imagen y semejanza”, tal y como dice más de un libro sagrado.
Gaia más allá de la tierra, es la Gran Madre. Mis seguidores son en su mayoría mujeres. Lamentablemente, no tenemos modelos femeninos que nos muestren cómo “se supone” que podría ser esto de ser mujeres en lo individual ni en lo colectivo. Todas los caminos espirituales, escuelas, filosofías más conocidas desde las religiones hasta los sistemas de yoga y tai chi han sido creados por varones. Esta realidad es también contundente en los ámbitos profesionales/laborales, la mayoría de estos espacios son creados y lidereados por varones. Como resultado, las mujeres no tenemos ideas o inspiración en nuestro camino como seres soberanos que contienen esa chispa del femenino.
Gaia en su expresión física como la Madre Tierra es un excelente ejemplo de poder en acción (y en reposo) de la energía femenina. Del caos que precede al orden, del amor y cuidado por todo y por todos, del cobijo y la benevolencia más pura, de la destrucción renovadora, de la ciclicidad, la muerte y el renacimiento….son todas expresiones femeninas que nos muestra Gaia como posibilidades a explorar por nuestra psique en ese camino de encontrar nuestra “feminidad auténtica” .
Auténtico proviene etimológicamente de “autor”, de modo que esta feminidad la creamos a partir de nuestra propia autoría más allá de las herencias socio-culturales y de la genitalidad, por ejemplo.
Crearnos a nosotros mismos es un proceso que se facilita con referentes. Gaia en el micro (la Pachamama) y en el macro (la Madre Cósmica) es el referente menos contaminado por paradigmas y limitaciones humanas que conozco y por eso lo elijo como propuesta para mí y para quien desee verse en Gaia, varones y mujeres da igual, toda vez que el principio femenino habita en todos los seres humanos.

Entonces Yo Soy Gaia es una invitación a explorar y crear tu propia versión del principio femenino encarnado.
¿Cómo fue el crack/flash/despertar entre el saber académico y el pasar a la sabiduría ancestral? ¿Qué pasó en tu vida? ¿ Qué te aporta la neurociencia a todo lo que haces ahora?
Tocar el extremo, la cúspide de la vida como investigadora y académica y de mi bienestar como ser humano con una vida aparentemente “perfecta” en presencia de un sentimiento absoluto de que esto no “era suficiente” en mi corazón, que debía haber algo más allá de lo obtenido material y profesionalmente, por ejemplo.
Tocar los extremos me ayudó a encontrar el centro donde la ciencia y la espiritualidad se unen para hacer magia. Después de todo, la magia se crea al unir polos opuestos.
Las (neuro)ciencias comprueban diariamente conceptos y fenómenos que la espiritualidad ha sostenido como opciones válidas desde hace decenas (o miles) de años. El axioma “todo cuanto existe es energía” ya no es una expresión hippie o de New Age, ahora tenemos evidencia científica que lo comprueba.
Las implicaciones de esta aseveración son de vital importancia en la vida cotidiana. Si mis pensamientos y mis palabras son tan importantes como mis acciones en el proceso creativo de la salud, la enfermedad, el gozo, la depresión y la miseria, por ejemplo, entonces debemos prestar más atención a lo que pensamos, lo que decimos y cómo lo decimos. Debemos estar conscientemente atentas de los pensamientos que ocupan nuestra mente cotidianamente ya que a partir de ellos creamos la realidad que nos rodea.
Está claro que la ciencia no lo resuelve todo, a alguien que quiere dedicarse al mundo de la salud física y espiritual ¿le recomendarías estudiar en la universidad?
La vida es para experimentar. Los sistemas educativos en el mundo se están colapsando ciertamente, pero “estudiar en la universidad” también incluye salir del nido y enfrentar la vida como adulto lejos del cobijo directo de papá y mamá. Experimentar esta independencia (aunque sea parcial) y especialmente experimentar los retos que surgen de este contexto nos ayuda a crecer siempre y cuando papá y mamá sean conscientes de que este es un paso hacia la independencia de su hijo/a y le permitan experimentar TODO. Es un reto para los padres también encontrar este equilibrio.
Como sabes nuestro proyecto Viejenials tiene un target de personas y problemáticas de personas +50, una edad clave en la vida de las mujeres ya que un poco antes o después se enfrentan a la menopausia. ¿Cómo llevas tú este proceso vital?
Contar con herramientas de gestión energética como las que ofrece el taoísmo ha sido vital en mi transitar de la perimenopausia con salud y bienestar. Las expectativas de cómo debe lucir una mujer en particular a cualquier edad son brutales, haciendo esencial la práctica del auto-amor y el exámen de nuestras creencias alrededor de todos temas como la menopausia como cese del poder femenino, la ausencia de la menstruación como indicativo de pérdida de capacidad creativa y otros tantos etc.
Donde ponemos la atención, va la energía, nos dice el Tao, enfatizando nuevamente la importancia de revisar (1) a qué pensamientos, (2) a qué tipo de personas/espacios/actividades dedico mi tiempo y atención, ya que ésto es lo que nutrimos y hacemos crecer.
¿Hay que hacer un duelo por la pérdida de la menstruación y la fertilidad? Hablo de duelo interior, obviamente…
Depende de tus creencias. Si consideras que este cese de sangrado y de producción de óvulos requiere un duelo, entonces por supuesto.
Si empiezas a resignificar o a reflexionar sobre el significado de la menopausia en otros términos ANTES de esta etapa, es posible simplemente marcar el cambio de una fase de la vida a otra. En el Tao la menopausia se conoce como la “Segunda Primavera”, con todo el poder de creación y expresión que evoca esta estación del año. La conceptualización de esta fase de vida puede ser muy diferente, creando así resultados y menopausias diferentes. Lo que crees, creas.
¿De todas las terapias que utilizas cuál sería la que mejor encajaría a cualquier proceso de una mujer en menopausia? Porque tampoco es que los procesos sean iguales en todas las mujeres…….
Las prácticas taoístas promueven la auto gestión de la salud y bienestar desde el auto-amor y el autocuidado consciente, de ahí el nombre Tao Curativo.
Hacernos responsables de lo que deseamos o requerimos en todos los niveles en el transitar hacia y durante la menopausia es fácil cuando hay una variedad de ejercicios y meditaciones activas que me permiten conectar desde mis deseos o necesidades individuales.
HUEVOS YONI
Uno de los mayores problemas que enfrentamos las mujeres luego de la menopausia es la sequedad vaginal, y consecuentemente los problemas en las relaciones sexuales. Cuentanos en este caso el papel que puede jugar una terapia con huevos Yoni en este proceso.
El huevo yoni realiza un masaje intravaginal que estimula el flujo sanguíneo de toda esta área promoviendo la creación de secreciones vaginales naturales. En el Tao, energía que fluye, sana; energía estancada, nos enferma. Los órganos reproductivos son ejemplo perfecto de una zona con altos niveles de Chi estancado por diversos motivos que requiere fluir a través del auto-masaje, la estimulación, etc.
¿Se podría realizar con acompañamiento on line?
Si, lo comparto desde 2016 tanto presencial como en línea a través de grabaciones y en vivo a distancia.
¿Los baños vaginales podrían tener algún beneficio en esta etapa del climaterio?
Absolutamente. Es otra manera de mover Chi estancado en la zona, además de facilitar la expulsión de cualquier tejido o sangre vieja que haya podido quedar alojado en nuestra matriz.
En esta etapa de nuestra vida, más allá de los síntomas físicos que nos marcan distintos tipos de disfunciones o “missfunciónes” sexuales -tanto a hombres como mujeres- , ¿crees que nos debemos plantear un distinto tipo de erotismo?
Plantear distintos tipos de erotismo es necesario desde antes de la menopausia o andropausia. Lamentablemente, la sexualidad “sagrada” que se promueve muchas veces parece proponer sexo místico con velas y en total armonía como pareja. La sexualidad es una herramienta de (auto) conocimiento a todo nivel. El acto sexual con o sin penetración también mueve energía bloqueada, incluyendo emociones bloqueadas, muchas de las cuales son desafíos personales/de pareja que nos pueden hacer crecer, y mucho. La sombra que surge gracias a la sexualidad con nuestra pareja es tan trascendente, necesario y relevante en nuestra vida como el éxtasis orgásmico. Ambos ameritan tiempo de reflexión, pues contienen enormes regalos.
En el Tao, la sexualidad es así una medicina en sí misma, además de ser una herramienta de desarrollo personal y empoderamiento. La energía sexual tiene el potencial creativo más poderoso. Ignorarlo va en detrimento de nuestra vida en todos los ámbitos.
¿Hay que seguir forzando al cuerpo a la sexualidad y al erotismo si ya no te lo pide………? Porque a veces estamos exigiendo o forzándonos a paradigmas impuestos por la vida capitalista que marca la juventud como lo más top ……
Los órganos genitales con energía bloqueada, estancada o “ignorada” no son sanos bajo la definición de salud taoísta que compartí arriba. Esta conceptualización tiene más de 3mil años, de forma que no es una idea «moderna».
La juventud y la sexualidad están relacionados porque así lo creemos.
Abandonar la sexualidad porque el “cuerpo ya no te lo pide” también es una creencia en acción. Todo son creencias, de hecho. Lo ideal es adoptar creencias que sumen a mi vida y a mi salud en vez de restar.
Reflexionar acerca de mis creencias y adoptar creencias que sumen a mi vida es un proceso. No hay vías express, pero los resultados son de gran beneficio no solamente en el ámbito sexual sino en la vida entera.
Otra de los momentos existenciales que pasamos las mujeres de +50 es lo que se llama el síndrome del nido vacío, que puede ir acompañado de vernos en la mitad de nuestra vida con un largo camino por delante con ganas de volver a conectar con nuestra esencia, o con lo que nos quedó dormido por las exigencias de la vida familiar. En ese marco, ¿cuál de tus terapias o talleres nos pueden ayudar a despertar?
El huevo yoni mueve todos tus temas, incluyendo el del nido vacío. Al mover tu cuerpo físico, se mueven y fluyen las emociones que requieren ser miradas. Volviendo al tema de Yo Soy Gaia, la depresión del nido vacío es en gran parte respuesta a la ausencia de un proyecto de vida personal. ¿ Quiénes somos como mujeres/varones/seres humanos más allá de los roles y funciones que expresamos durante ciertos momentos de la vida? Explorar nuestro Yo Soy es la respuesta a muchas de los grandes temas de vida como el nido vacío.
Por último, veo que mucho antes del confinamiento ya tenías articulado tu trabajo de manera digital, organizando talleres y sesiones on line. ¿Haces trabajos de manera presencial?
Si, combino ambas modalidades. La conexión del presencial es especial, pero la tecnología me permite estar en varios lugares al mismo tiempo.
Fabulosa como siempre Mayela Almazán, por seguirla di con su página que me pareció faabulosaaaaa…soy martha y tengo 59 años. l@s felicito….me encantó su página…gracias Mayela por el artículo y a Viejenials por crear ésta plataforma…mucho éxito…!
Marta, muchísimas gracias por este mensaje. Estimula realmente. Mayela la conocí en un congreso on line, y realmente resonó en mi alma. Me parece un hallazgo. Gracias,
Marta, muchísimas gracias por este mensaje. Estimula realmente. Mayela la conocí en un congreso on line, y realmente resonó en mi alma. Me parece un hallazgo. Gracias. Si tienes Instagram, siguenos ahí que tenemos un diálogo muy activo casi cada día. gracias.